Buque Escuela Lautaro
Incendio y naufragio de la Fragata dejó 27 marinos fallecidos frente a El Callao.Perú
Atilio Macchiavello / Wikipedia
Derrumbe de edificio de Casa Prá de Santiago
10 de Octubre de 1904.
Archivo de http://chile-catastrofes-tragedias.blogspot.co.at/ |
José Miguel Blanco Gavilán
José Miguel Blanco Gavilán. Santiago,16 de Diciembre de 1839 - Santiago, 4 de Febrero de 1897.
Patricia Verdugo Aguirre
Patricia del Carmen Verdugo Aguirre. Santiago, 20 de octubre de 1947 — Santiago, 13 de enero de 2008.
Mabel Condemarín Grimberg
Mabel Condemarín Grimberg. Iquique 3 de noviembre de 1931 — Santiago, 30 de marzo de 2004.
Inés Moreno Rigal
Inés Moreno Rigal. Santiago, 29 de Diciembre de 1917 - Santiago, 29 de marzo de 2003.
El sábado 29 de marzo de 2003 falleció Inés Moreno. Un cáncer pulmonar puso fin a su vida a los 85 años. Tenía una secreta conciencia de su muerte, pero trataba de no alarmar a sus amigos. Decía padecer de males menores y que pronto abandonaría su lecho de enferma. Sólo lamentaba que ya le sería imposible dar recitales, pero no olvidaba su pasión de siempre: con papel y lápiz en mano, esbozaba un libro que enseñaría el arte de interpretar poesía. Como detestaba la grandilocuencia y la falsificación del lenguaje de algunos poetas, dedicó su vida a trasmitir sus esencias y a situar a cada cual en el estilo, la época y el tono que correspondía. Era una actriz de la poesía, y a ella entregó su existencia, con su profunda voz, su figura esbelta y sus minuciosos estudios.
En los últimos días ya no podía hablar. Se comunicaba con papelitos que entregaba a sus hijas. Uno de ellos fue una cita de Borges, que expresaba sus últimas percepciones: “Toda persona que ha vivido proyecta una sombra que nunca acaba”.
ARTISTA MULTIPLE
La “sombra” de Inés Moreno se proyecta sobre el teatro, la poesía, la narrativa, las artesanías y la pintura. Fue una artista múltiple que incursionó en casi todas las artes y puso su talento al servicio de las mejores causas. Nunca eludió los compromisos. Fue valerosa en años difíciles y siempre apareció como una voz de la democracia, la libertad y la esperanza. No sólo era una magistral voz de la poesía, fue también poeta -autora de tres libros- novelista, pintora naïf, artesana, compositora de canciones, actriz de brillante trayectoria.
Era hija de un coronel, Angel Moreno y de la francesa Germaine Rigal. Vivió sus años juveniles en Ñuñoa y estudió en el Liceo 5 de Niñas. Sus profesoras descubrieron en ella tempranas cualidades de recitadora, que fogueó en los actos del liceo. Recitaba a Bécquer, Gabriela Mistral, Oscar Castro. Le fascinaba, en particular, éste último. Supo que el poeta vivía en Rancagua y tomó la decisión de conocerlo y recitarle a él mismo sus poemas. Con uniforme y bolsón de escolar tomó el tren a Rancagua: encontró al poeta en la biblioteca municipal que dirigía. Y ante el asombro de Oscar Castro, se subió a una silla y recitó tres de sus poemas. Castro, emocionado, le pidió que fuera también a San Fernando y otras ciudades del sur, y se comprometió a presentarla personalmente.
El padre de Inés era un hombre severo, que no miraba con buenos ojos a los galanes de sus dos hijas. Sólo aceptó al piloto de aviación Roberto Taulis, que pronto ofreció matrimonio a Inés. Así, la joven se vio convertida en “señora” a temprana edad. Cuando ya era madre de dos niñas, María Inés y Mariana, el piloto Taulis murió en un accidente de aviación.
Su fama de recitadora había crecido. En su repertorio, la poesía de García Lorca figuraba en lugar destacado y la usó frecuentemente para su acción de solidaridad con los republicanos españoles.
ACTRIZ DE
CHILE-FILMS
Por esos días -1944- la Corfo ponía en marcha la empresa cinematográfica Chile-Films. Inés Moreno fue elegida como figura protagónica de Romance de medio siglo, cinta que abarca hechos como la guerra civil de 1891, el terremoto de Valparaíso de 1906, los años del Cielito Lindo de Arturo Alessandri, el Frente Popular de Aguirre Cerda. El filme no ahorró recursos y pareció una producción al estilo Hollywood. Fue antecedente suficiente para que los directores del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica decidieran incorporar a Inés Moreno a su elenco. El Conjunto de la Católica había nacido como una réplica al Teatro Experimental de la Universidad de Chile, que impactaba con la calidad de sus montajes. Inés Moreno fue protagonista de El burlador de Sevilla de Tirso de Molina, Juana de Arco de Maxwell Anderson, Pigmalión de Jean Giraudoux y de buena parte de las piezas presentadas durante diez años.
Entretanto, casada por segunda vez, con Fernando Medina, era madre de otras dos hijas: Alejandra y Angela.
En agosto de 1952 Pablo Neruda regresó del exilio y fue recibido por una multitud en la Plaza Bulnes. Desde un camión, una de las oradoras fue Inés Moreno que recitó, además, Los muertos de la plaza, que alude a la masacre en ese mismo lugar, en 1946. Eran los años del Frente de Acción Popular y de la primera candidatura de Salvador Allende, a la que Inés adhirió, entregando en la esforzada campaña su talento.
ABRAZO DE GABRIELA
El gobierno de Carlos Ibáñez invitó, en 1954, a Gabriela Mistral, ganadora, nueve años antes, del Premio Nobel de Literatura. En una velada en el Teatro Municipal, Inés Moreno interpretó los Sonetos de la muerte. Entre bastidores Gabriela la abrazó y le dijo: “Esos sí que son los Sonetos de la muerte”.
La admiración por Gabriela siempre marchó a la par con su devoción por Pablo Neruda. En múltiples ocasiones el poeta la invitó a participar en recitales. Hizo giras a lo largo del país y, a veces, era parte de un trío integrado con María Maluenda y Roberto Parada.
En la campaña que llevaba en 1964, por tercera vez, a Salvador Allende como abanderado, Inés Moreno descubrió una nueva veta de su talento: acompañó al candidato en sus giras como cantante de canciones alusivas al programa de un futuro gobierno popular y fue autora de un himno allendista. Su amistad con Allende fue profunda y se tradujo en un mutuo afecto.
No le importaba a Inés Moreno que su decidida militancia en la Izquierda le cerrara puertas. De todas maneras, le ofrecieron ser parte del elenco del Teatro Ictus. Allí protagonizó obras como El nudo ciego, La fiaca y Libertad, libertad. También participó en la Compañía de los Cuatro, en el Teatro Petit Rex.
En sus ratos libres hacía pinturas y artesanía. Publicó su poesía en tres libros: Mi mano en tu mano, Al umbral de la luz y Ay, este azul. Asimismo, se dio tiempo para ser secretaria ad honorem de Punto Final. Le gustaba el proyecto de la revista y las causas que defendía. Fue una eficiente y solícita secretaria, a pesar que no tenía práctica para ese rol. Fue autora de una pieza teatral, Llegará un día, con la que obtuvo el Premio Municipal de Teatro, presentada en la Sala Arrau, del Teatro Municipal.
Cuando se produjo el golpe de 1973 fue allanada una parcela a su cuidado, en Lo Barnechea, y la detuvieron para interrogarla.
POESIA CONTRA
LA DICTADURA
No se desalentó. Asumió con valor su papel de voz contra la dictadura. Quiso ser una divulgadora de la poesía de Juvencio Valle, que aparecía como figura señera de la poesía opositora. Financió una antología del poeta y no vaciló en participar en los actos de protesta. Estuvo siempre presente en los homenajes a Pablo Neruda, otro de los símbolos para los luchadores por la democracia y la resistencia. Se unió a una huelga de hambre de escritores, entre los que estuvieron Francisco Coloane y Juvencio Valle y vivió, con angustia, un breve exilio en Europa, pero no soportó la ausencia de Chile: regresó a pesar de los riesgos y a vivir a duras penas, en una permanente batalla contra la pobreza. Fue dirigente de la Sociedad de Escritores, cuando era refugio de los artistas que se expresaban contra el apagón cultural.
En sus últimos años escribió una novela sobre la vejez, Más allá de los aromos, y multiplicó sus recitales. Grabó compactos y casetes con la poesía de Neruda, Gabriela, Vallejo, Borges, Huidobro y Parra.
Puso manos a la obra, en el año 2000, a un coro hablado del Canto General de Neruda, interpretado por habitantes de Isla Negra: pescadores, artesanos, profesores primarios, dueñas de casa, niños de la escuela del lugar. Ensayó largamente, efectuando múltiples viajes al lugar en días invernales. El resultado fue superior a lo esperado. Fue una de sus mayores satisfacciones.
Le acuciaba la idea de ofrecer un recital con la poesía de Walt Whitman. Fue su última aparición. Se realizó en el Teatro La Comedia, en junio del año pasado. Su voz, al servicio de la poesía terrenal y democrática de Whitman, se alzó con poderoso acento, reviviendo Hojas de hierba y Canto a mí mismo.
No se planteaba problemas con su edad. Actuaba siempre con el ímpetu de una muchacha impulsada por la generosidad. Sus proyectos interminables sólo fueron derrotados por la muerte
El sábado 29 de marzo de 2003 falleció Inés Moreno. Un cáncer pulmonar puso fin a su vida a los 85 años. Tenía una secreta conciencia de su muerte, pero trataba de no alarmar a sus amigos. Decía padecer de males menores y que pronto abandonaría su lecho de enferma. Sólo lamentaba que ya le sería imposible dar recitales, pero no olvidaba su pasión de siempre: con papel y lápiz en mano, esbozaba un libro que enseñaría el arte de interpretar poesía. Como detestaba la grandilocuencia y la falsificación del lenguaje de algunos poetas, dedicó su vida a trasmitir sus esencias y a situar a cada cual en el estilo, la época y el tono que correspondía. Era una actriz de la poesía, y a ella entregó su existencia, con su profunda voz, su figura esbelta y sus minuciosos estudios.
En los últimos días ya no podía hablar. Se comunicaba con papelitos que entregaba a sus hijas. Uno de ellos fue una cita de Borges, que expresaba sus últimas percepciones: “Toda persona que ha vivido proyecta una sombra que nunca acaba”.
ARTISTA MULTIPLE
La “sombra” de Inés Moreno se proyecta sobre el teatro, la poesía, la narrativa, las artesanías y la pintura. Fue una artista múltiple que incursionó en casi todas las artes y puso su talento al servicio de las mejores causas. Nunca eludió los compromisos. Fue valerosa en años difíciles y siempre apareció como una voz de la democracia, la libertad y la esperanza. No sólo era una magistral voz de la poesía, fue también poeta -autora de tres libros- novelista, pintora naïf, artesana, compositora de canciones, actriz de brillante trayectoria.
Era hija de un coronel, Angel Moreno y de la francesa Germaine Rigal. Vivió sus años juveniles en Ñuñoa y estudió en el Liceo 5 de Niñas. Sus profesoras descubrieron en ella tempranas cualidades de recitadora, que fogueó en los actos del liceo. Recitaba a Bécquer, Gabriela Mistral, Oscar Castro. Le fascinaba, en particular, éste último. Supo que el poeta vivía en Rancagua y tomó la decisión de conocerlo y recitarle a él mismo sus poemas. Con uniforme y bolsón de escolar tomó el tren a Rancagua: encontró al poeta en la biblioteca municipal que dirigía. Y ante el asombro de Oscar Castro, se subió a una silla y recitó tres de sus poemas. Castro, emocionado, le pidió que fuera también a San Fernando y otras ciudades del sur, y se comprometió a presentarla personalmente.
El padre de Inés era un hombre severo, que no miraba con buenos ojos a los galanes de sus dos hijas. Sólo aceptó al piloto de aviación Roberto Taulis, que pronto ofreció matrimonio a Inés. Así, la joven se vio convertida en “señora” a temprana edad. Cuando ya era madre de dos niñas, María Inés y Mariana, el piloto Taulis murió en un accidente de aviación.
Su fama de recitadora había crecido. En su repertorio, la poesía de García Lorca figuraba en lugar destacado y la usó frecuentemente para su acción de solidaridad con los republicanos españoles.
ACTRIZ DE
CHILE-FILMS
Por esos días -1944- la Corfo ponía en marcha la empresa cinematográfica Chile-Films. Inés Moreno fue elegida como figura protagónica de Romance de medio siglo, cinta que abarca hechos como la guerra civil de 1891, el terremoto de Valparaíso de 1906, los años del Cielito Lindo de Arturo Alessandri, el Frente Popular de Aguirre Cerda. El filme no ahorró recursos y pareció una producción al estilo Hollywood. Fue antecedente suficiente para que los directores del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica decidieran incorporar a Inés Moreno a su elenco. El Conjunto de la Católica había nacido como una réplica al Teatro Experimental de la Universidad de Chile, que impactaba con la calidad de sus montajes. Inés Moreno fue protagonista de El burlador de Sevilla de Tirso de Molina, Juana de Arco de Maxwell Anderson, Pigmalión de Jean Giraudoux y de buena parte de las piezas presentadas durante diez años.
Entretanto, casada por segunda vez, con Fernando Medina, era madre de otras dos hijas: Alejandra y Angela.
En agosto de 1952 Pablo Neruda regresó del exilio y fue recibido por una multitud en la Plaza Bulnes. Desde un camión, una de las oradoras fue Inés Moreno que recitó, además, Los muertos de la plaza, que alude a la masacre en ese mismo lugar, en 1946. Eran los años del Frente de Acción Popular y de la primera candidatura de Salvador Allende, a la que Inés adhirió, entregando en la esforzada campaña su talento.
ABRAZO DE GABRIELA
El gobierno de Carlos Ibáñez invitó, en 1954, a Gabriela Mistral, ganadora, nueve años antes, del Premio Nobel de Literatura. En una velada en el Teatro Municipal, Inés Moreno interpretó los Sonetos de la muerte. Entre bastidores Gabriela la abrazó y le dijo: “Esos sí que son los Sonetos de la muerte”.
La admiración por Gabriela siempre marchó a la par con su devoción por Pablo Neruda. En múltiples ocasiones el poeta la invitó a participar en recitales. Hizo giras a lo largo del país y, a veces, era parte de un trío integrado con María Maluenda y Roberto Parada.
En la campaña que llevaba en 1964, por tercera vez, a Salvador Allende como abanderado, Inés Moreno descubrió una nueva veta de su talento: acompañó al candidato en sus giras como cantante de canciones alusivas al programa de un futuro gobierno popular y fue autora de un himno allendista. Su amistad con Allende fue profunda y se tradujo en un mutuo afecto.
No le importaba a Inés Moreno que su decidida militancia en la Izquierda le cerrara puertas. De todas maneras, le ofrecieron ser parte del elenco del Teatro Ictus. Allí protagonizó obras como El nudo ciego, La fiaca y Libertad, libertad. También participó en la Compañía de los Cuatro, en el Teatro Petit Rex.
En sus ratos libres hacía pinturas y artesanía. Publicó su poesía en tres libros: Mi mano en tu mano, Al umbral de la luz y Ay, este azul. Asimismo, se dio tiempo para ser secretaria ad honorem de Punto Final. Le gustaba el proyecto de la revista y las causas que defendía. Fue una eficiente y solícita secretaria, a pesar que no tenía práctica para ese rol. Fue autora de una pieza teatral, Llegará un día, con la que obtuvo el Premio Municipal de Teatro, presentada en la Sala Arrau, del Teatro Municipal.
Cuando se produjo el golpe de 1973 fue allanada una parcela a su cuidado, en Lo Barnechea, y la detuvieron para interrogarla.
POESIA CONTRA
LA DICTADURA
No se desalentó. Asumió con valor su papel de voz contra la dictadura. Quiso ser una divulgadora de la poesía de Juvencio Valle, que aparecía como figura señera de la poesía opositora. Financió una antología del poeta y no vaciló en participar en los actos de protesta. Estuvo siempre presente en los homenajes a Pablo Neruda, otro de los símbolos para los luchadores por la democracia y la resistencia. Se unió a una huelga de hambre de escritores, entre los que estuvieron Francisco Coloane y Juvencio Valle y vivió, con angustia, un breve exilio en Europa, pero no soportó la ausencia de Chile: regresó a pesar de los riesgos y a vivir a duras penas, en una permanente batalla contra la pobreza. Fue dirigente de la Sociedad de Escritores, cuando era refugio de los artistas que se expresaban contra el apagón cultural.
En sus últimos años escribió una novela sobre la vejez, Más allá de los aromos, y multiplicó sus recitales. Grabó compactos y casetes con la poesía de Neruda, Gabriela, Vallejo, Borges, Huidobro y Parra.
Puso manos a la obra, en el año 2000, a un coro hablado del Canto General de Neruda, interpretado por habitantes de Isla Negra: pescadores, artesanos, profesores primarios, dueñas de casa, niños de la escuela del lugar. Ensayó largamente, efectuando múltiples viajes al lugar en días invernales. El resultado fue superior a lo esperado. Fue una de sus mayores satisfacciones.
Le acuciaba la idea de ofrecer un recital con la poesía de Walt Whitman. Fue su última aparición. Se realizó en el Teatro La Comedia, en junio del año pasado. Su voz, al servicio de la poesía terrenal y democrática de Whitman, se alzó con poderoso acento, reviviendo Hojas de hierba y Canto a mí mismo.
No se planteaba problemas con su edad. Actuaba siempre con el ímpetu de una muchacha impulsada por la generosidad. Sus proyectos interminables sólo fueron derrotados por la muerte
LUIS ALBERTO MANSILLA
Enrique Motto Arenas
Enrique Motto Arenas, "Chito Faró". Valparaíso, 8 de Abril de 1915 - Santiago, 28 de Abril de 1986.
Luis Enrique Urquidi Holberton
Luis Enrique Urquidi Holberton. Antofagasta, 3 de Octubre de 1935 - Viña del Mar, 3 de Marzo de 1994.
Juan Pérez Berrocal
Juan Pérez Berrocal. Málaga.España, 25 de Mayo de 1898 - Santiago, 31 de Enero de 1988.
Carlos Borcosque Sánchez
Carlos Francisco Borcosque Sánchez. Valparaíso, 9 de Septiembre de 1894 - Buenos Aires. Argentina, 5 de Septiembre de 1965.
Patricio Kaulen
Patricio Kaulen. Santiago, 8 de Abril de 1921 - Santiago, 23 de Febrero de 1999
Director. Guionista. Se inicia en el campo cinematográfico como actor en un papel de reparto y ayudante de dirección de Escándalo (1939), de Jorge Délano, con quien vuelve a trabajar en funciones similares en La chica del Crillón (1940), y años después, como jefe de producción en Hollywood es así (1944). En 1942 y 1943 se desempeña como director técnico de dos largometrajes del director José Bohr, P’al otro lao y El relegado de Pichintún. Apoyándose en la experiencia obtenida con estos dos cineastas (a los que considera sus maestros, junto a Carlos Borcosque) decide incursionar en la realización propia, primero con un cortometraje de ficción, Historias del tiempo, que no deja huellas, y luego con un largometraje, Nada más que amor(1942), al que la crítica le dedica comentarios muy negativos, salvo la revista Ecran, que lo rescata como ejemplo de cine que se aparta de la tendencia a la “pura chirigota”, que busca simplemente “llenar salas” y que caracteriza a parte importante de la producción de esos años. Paralelamente a su primer intento como director, se desempeña en los nuevos estudios de Chile Films como jefe de producción de los largometrajes La amarga verdad (Carlos Borcosque, 1944), La casa está vacía (Carlos Schliepper, 1945), El Padre Pitillo (Roberto de Ribón, 1946) y Yo vendo unos ojos negros, una coproducción chileno-mexicana (Joselito Rodríguez, 1947). En 1946 vuelve a la realización de un largometraje con guión propio, Encrucijada, que es juzgada por algunos comentaristas como una de las mejores películas chilenas de esos años. En el film destaca la participación protagónica del español Alberto Closas, nombre recurrente en numerosas películas nacionales de la época. Decepcionado enseguida por las dificultades para realizar largometrajes de ficción, Kaulen se dedica durante los casi veinte años siguientes al documental. Aunque parte de esa producción tiene un carácter menor, por sus fines puramente publicitarios, hay no pocos trabajos que tienen verdadero interés, en particular los varios que dedica a la producción del mineral de cobre, entre ellos, El agua y el cobre, el primer documental chileno en colores, con fotografía de Andrés Martorell, uno de los mejores directores de cámara nacionales. Con él, además, restaura en 1957 Recuerdos del mineral El Teniente, de Salvador Giambastiani, que data de 1919 y es considerado el punto de partida del documental chileno.
En 1965, el presidente Eduardo Frei Montalva lo nombra presidente del directorio de Chile Films, que ha vuelto a renacer de sus cenizas. Dirige con éxito la empresa durante cinco años, período en el cual sigue produciendo documentales, concentrados esta vez en los problemas del desarrollo económico, político y social del país, en los que inevitablemente hay un sesgo de apoyo a la gestión del gobierno demócratacristiano. Funda y dirige, además, el noticiario semanal “Chile en Marcha”. Kaulen era, notoriamente, el enlace que el gobierno de Frei necesitaba para establecer nexos con el mundo del cine. Se convierte en portavoz de las necesidades de los cineastas de su tiempo, y lucha porque se dicte una ley que proteja a la industria fílmica nacional. No lo consiguió, pero conjuntamente con otro cineasta, Hernán Correa, logra que en el Congreso se incorporen en la Ley de Presupuestos de 1967 dos artículos que disponen medidas tributarias que van a favorecer al cine: el 20 por ciento de las recaudaciones por venta de entradas en salas de cine irán en beneficio del realizador de la película que se exhiba; se eximen además de impuestos los boletos de entrada a la exhibición de film chilenos; y una exoneración tributaria similar se aplica a la internación de película virgen y otros materiales fílmicos. De hecho, las franquicias fueron realmente beneficiosas, porque ayudaron en forma notoria al incremento de la producción cinematográfica de la década del 60 y comienzos del 70. En 1974, las En 1974, las medidas fueron abolidas por la Junta Militar, y nunca han vuelto a ser restablecidas.
Mientras permanece en Chile Films, Kaulen se embarca en lo que será su principal aporte al cine chileno: la película Largo viaje, uno de los primeros films que intentan dirigir en Chile una mirada de comprensión de problemas sociales más o menos profundos. De hecho, se lo considera uno de los antecedentes fundamentales que marcan claramente el viraje que experimentará la producción nacional con la emergencia ulterior de lo que se llamará el “nuevo cine chileno”. Las críticas a la cinta son en su mayoría favorables y la acogida del público es también buena. Mariano Silva sostiene que es “una epifanía sobre el injusto orden social y el sentido mágico y liberador de toda cultura popular”, y Alicia Vega, que le hace reproches menores, dice que “el realizador busca y da vida en este film a expresiones de nuestra identidad que hasta él nadie había intentado con honradez en la historia del cine argumental chileno de la época sonora”. La escena del velorio del “angelito”, que recrea una antigua costumbre popular de adornar con alas de papel el cuerpo del niño que ha nacido muerto, para que éste pueda volar al cielo convertido en “angelito”, es una de las secuencias memorables de nuestro cine. La película fue presentado en la Muestra Paralela de las Naciones en el 17º Festival Internacional de Berlín (1967) y en 1968 fue premiada en el Festival Internacional de Karlovy Vary, Checoslovaquia. Cesare Zavattini, presidente del jurado, la define como perteneciente a un “neorrealismo poético”. Con La casa en que vivimos 1970), el director aborda un tema complementario a Largo viaje, intentando desarrollar un drama centrado en los problemas, esta vez, de la clase media. En el film, a pesar del “acertado estudio de personajes y la cuidada reconstrucción del Chile de los años 40”, no logra, al decir de un crítico, calar tan hondo y con la misma eficacia como en su película precedente. Ascanio Cavallo, sin embargo, declara enfáticamente que “no hay otra película chilena que se haya atrevido a abordar casi treinta años de historia nacional registrando los cambios políticos como telón de fondo de las transformaciones de una familia”.
Kaulen muere en 1999. En sus años finales intentó poner en marcha un viejo proyecto inconcluso, Via Crucis, pero la muerte no se lo permitió.
(Lucía Carvajal, extraído del "Diccionario del Cine Iberoamericano"; SGAE, 2011)
CineChile.cl
Director. Guionista. Se inicia en el campo cinematográfico como actor en un papel de reparto y ayudante de dirección de Escándalo (1939), de Jorge Délano, con quien vuelve a trabajar en funciones similares en La chica del Crillón (1940), y años después, como jefe de producción en Hollywood es así (1944). En 1942 y 1943 se desempeña como director técnico de dos largometrajes del director José Bohr, P’al otro lao y El relegado de Pichintún. Apoyándose en la experiencia obtenida con estos dos cineastas (a los que considera sus maestros, junto a Carlos Borcosque) decide incursionar en la realización propia, primero con un cortometraje de ficción, Historias del tiempo, que no deja huellas, y luego con un largometraje, Nada más que amor(1942), al que la crítica le dedica comentarios muy negativos, salvo la revista Ecran, que lo rescata como ejemplo de cine que se aparta de la tendencia a la “pura chirigota”, que busca simplemente “llenar salas” y que caracteriza a parte importante de la producción de esos años. Paralelamente a su primer intento como director, se desempeña en los nuevos estudios de Chile Films como jefe de producción de los largometrajes La amarga verdad (Carlos Borcosque, 1944), La casa está vacía (Carlos Schliepper, 1945), El Padre Pitillo (Roberto de Ribón, 1946) y Yo vendo unos ojos negros, una coproducción chileno-mexicana (Joselito Rodríguez, 1947). En 1946 vuelve a la realización de un largometraje con guión propio, Encrucijada, que es juzgada por algunos comentaristas como una de las mejores películas chilenas de esos años. En el film destaca la participación protagónica del español Alberto Closas, nombre recurrente en numerosas películas nacionales de la época. Decepcionado enseguida por las dificultades para realizar largometrajes de ficción, Kaulen se dedica durante los casi veinte años siguientes al documental. Aunque parte de esa producción tiene un carácter menor, por sus fines puramente publicitarios, hay no pocos trabajos que tienen verdadero interés, en particular los varios que dedica a la producción del mineral de cobre, entre ellos, El agua y el cobre, el primer documental chileno en colores, con fotografía de Andrés Martorell, uno de los mejores directores de cámara nacionales. Con él, además, restaura en 1957 Recuerdos del mineral El Teniente, de Salvador Giambastiani, que data de 1919 y es considerado el punto de partida del documental chileno.
En 1965, el presidente Eduardo Frei Montalva lo nombra presidente del directorio de Chile Films, que ha vuelto a renacer de sus cenizas. Dirige con éxito la empresa durante cinco años, período en el cual sigue produciendo documentales, concentrados esta vez en los problemas del desarrollo económico, político y social del país, en los que inevitablemente hay un sesgo de apoyo a la gestión del gobierno demócratacristiano. Funda y dirige, además, el noticiario semanal “Chile en Marcha”. Kaulen era, notoriamente, el enlace que el gobierno de Frei necesitaba para establecer nexos con el mundo del cine. Se convierte en portavoz de las necesidades de los cineastas de su tiempo, y lucha porque se dicte una ley que proteja a la industria fílmica nacional. No lo consiguió, pero conjuntamente con otro cineasta, Hernán Correa, logra que en el Congreso se incorporen en la Ley de Presupuestos de 1967 dos artículos que disponen medidas tributarias que van a favorecer al cine: el 20 por ciento de las recaudaciones por venta de entradas en salas de cine irán en beneficio del realizador de la película que se exhiba; se eximen además de impuestos los boletos de entrada a la exhibición de film chilenos; y una exoneración tributaria similar se aplica a la internación de película virgen y otros materiales fílmicos. De hecho, las franquicias fueron realmente beneficiosas, porque ayudaron en forma notoria al incremento de la producción cinematográfica de la década del 60 y comienzos del 70. En 1974, las En 1974, las medidas fueron abolidas por la Junta Militar, y nunca han vuelto a ser restablecidas.
Mientras permanece en Chile Films, Kaulen se embarca en lo que será su principal aporte al cine chileno: la película Largo viaje, uno de los primeros films que intentan dirigir en Chile una mirada de comprensión de problemas sociales más o menos profundos. De hecho, se lo considera uno de los antecedentes fundamentales que marcan claramente el viraje que experimentará la producción nacional con la emergencia ulterior de lo que se llamará el “nuevo cine chileno”. Las críticas a la cinta son en su mayoría favorables y la acogida del público es también buena. Mariano Silva sostiene que es “una epifanía sobre el injusto orden social y el sentido mágico y liberador de toda cultura popular”, y Alicia Vega, que le hace reproches menores, dice que “el realizador busca y da vida en este film a expresiones de nuestra identidad que hasta él nadie había intentado con honradez en la historia del cine argumental chileno de la época sonora”. La escena del velorio del “angelito”, que recrea una antigua costumbre popular de adornar con alas de papel el cuerpo del niño que ha nacido muerto, para que éste pueda volar al cielo convertido en “angelito”, es una de las secuencias memorables de nuestro cine. La película fue presentado en la Muestra Paralela de las Naciones en el 17º Festival Internacional de Berlín (1967) y en 1968 fue premiada en el Festival Internacional de Karlovy Vary, Checoslovaquia. Cesare Zavattini, presidente del jurado, la define como perteneciente a un “neorrealismo poético”. Con La casa en que vivimos 1970), el director aborda un tema complementario a Largo viaje, intentando desarrollar un drama centrado en los problemas, esta vez, de la clase media. En el film, a pesar del “acertado estudio de personajes y la cuidada reconstrucción del Chile de los años 40”, no logra, al decir de un crítico, calar tan hondo y con la misma eficacia como en su película precedente. Ascanio Cavallo, sin embargo, declara enfáticamente que “no hay otra película chilena que se haya atrevido a abordar casi treinta años de historia nacional registrando los cambios políticos como telón de fondo de las transformaciones de una familia”.
Kaulen muere en 1999. En sus años finales intentó poner en marcha un viejo proyecto inconcluso, Via Crucis, pero la muerte no se lo permitió.
(Lucía Carvajal, extraído del "Diccionario del Cine Iberoamericano"; SGAE, 2011)
CineChile.cl
Ignacio Carrera Pinto
Ignacio José Carrera Pinto. Santiago, 5 de Febrero de 1848 - La Concepción. Perú, 10 de Julio de 1882.
Bobby Dantés
Héctor Guillermo Rojas Corral.
Bobby Dantés en su corta trayectoria musical de igual manera cautivó el gusto de los jóvenes, tenía un estilo muy parecido a Bobby Solo, que poseía gran arrastre en la juventud.
En 1965 Bobby Dantés graba un disco 45 rpm, para el sello Demon y que nunca apareció a la venta, debido a algunas diferencias con Don Camilo Fernández, por un lado estaba: “Si lloras si ríes“ y por el otro “Vengan todos“, Si lloras si ríes, si apareció más tarde en un álbum surtido editado por Demon.
Bobby Dantés cuyo verdadero nombre es Hector Guillermo Rojas Corral, seguía esperando su turno hasta que finalmente, lo volvieron a llamar, para que grabara “Llora muchacho“ (Piangi) y “Venecia sin ti“. Bobby había comenzado antes del disco haciendo imitaciones de Elvis Presley en los salones auditorios de las radios capitalinas, también era un gran dibujante y de caricaturas.
Más tarde se aleja del sello Demon, para seguir grabando en Phillips Chilena. Aún activo en su devenir musical, cambió su nombre artístico a Memo Di Luca F. Nueva Ola
Bobby Dantés en su corta trayectoria musical de igual manera cautivó el gusto de los jóvenes, tenía un estilo muy parecido a Bobby Solo, que poseía gran arrastre en la juventud.
En 1965 Bobby Dantés graba un disco 45 rpm, para el sello Demon y que nunca apareció a la venta, debido a algunas diferencias con Don Camilo Fernández, por un lado estaba: “Si lloras si ríes“ y por el otro “Vengan todos“, Si lloras si ríes, si apareció más tarde en un álbum surtido editado por Demon.
Bobby Dantés cuyo verdadero nombre es Hector Guillermo Rojas Corral, seguía esperando su turno hasta que finalmente, lo volvieron a llamar, para que grabara “Llora muchacho“ (Piangi) y “Venecia sin ti“. Bobby había comenzado antes del disco haciendo imitaciones de Elvis Presley en los salones auditorios de las radios capitalinas, también era un gran dibujante y de caricaturas.
Más tarde se aleja del sello Demon, para seguir grabando en Phillips Chilena. Aún activo en su devenir musical, cambió su nombre artístico a Memo Di Luca F. Nueva Ola
Isabel Adams
Isabel Nuñez Fuenzalida. Santiago, 21 de Agosto de 1945.
Cantante chilena, que se destacó en el género del bolero. El primer disco grabado fue “Tú me niegas“, hecho en Ecuador y le abre las puertas luego de haber triunfado en un concurso en Panamá, Isabel tenía 14 años en aquel entonces, luego a su vuelta a Chile, ya que su padre era diplomático de carrera, se pone en contacto con el principal sello discográfico ODEÓN, en el graba “No tengo edad“ y muchas más que se trasforman en favoritas, luego sus Long Plays de Boleros, para luego en 1966 ganar el festival de la canción de Viña del Mar“ con la canción “Por creer en ti“. Más tarde en su nuevo deambular por la vida la hace titularse de periodista en relaciones públicas e incluso en Venezuela llegó a ser comentarista deportiva.
Selección. meijiwolff / La Nueva Ola Chilena
Justo Arteaga Alemparte
Justo Arteaga Alemaprte. Concepción, 8 de octubre de 1834 - Santiago, 5 de Junio de 1882.
Fue hijo del General Justo Arteaga Cuevas y Trinidad Alemparte Vial.
Estudió en el Instituto Nacional y en 1857 inició su carrera literaria, colaborando en la prensa política, en medios como en El País, La Actualidad, La Discusión, etc.; después escribió en El Amigo del Pueblo de Concepción, periódico de las ideas liberales.
Desde 1860 redactó El Ferrocarril; su talento periodístico hizo, de un diario comercial, un diario con orientación liberal y con comprensión de su rol. Aparte de las ideas liberales, se dedicó también a divulgar toda suerte de doctrinas y principios.
En 1866 fundó La Libertad, para proseguir su obra de fiscalización pública y de divulgación cultural; durante cinco años mantuvo este diario, con la colaboración de numerosos escritores y periodistas.
Fue a la Cámara de Diputados por primera vez, como diputado propietario por Puchacay, período 1858-1861; integró la Comisión Permanente de Guerra y Marina.
Diputado suplente por Chillán, período 1861-1864; reemplazó al diputado propietario hasta el 3 de octubre de 1861.
Diputado suplente por Valparaíso, Período 1864-1867.
Diputado propietario por Valparaíso, Período 1876-1879; fue primer Vicepresidente de la Cámara, 25 de marzo de 1879. Miembro de la Comisión Conservadora para el receso 1878-1879.
Reelecto diputado propietario por Valparaíso, período 1879-1882; fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Elecciones y Calificadora de Peticiones e integró la Comisión Permanente de Hacienda e Industria.
Miembro del Círculo de Amigos de las Letras, que dirigía José Victorino Lastarria.
Fue uno de los iniciadores del Cuerpo de Bomberos de Santiago, al cual apoyó desde las columnas del Diario El Ferrocarril de Santiago, fue Director de la 2a. Compañía de Bomberos "Bomba Esmeralda" y Vicesuperintendente de la institución.
Su hermano Domingo Arteaga Alemparte , periodista, poeta y diputado, fue voluntario de la Sexta Compañía de Bomberos "Salvadores y Guardia de Propiedad"
Don Justo falleció en Santiago, Chile, el 5 de junio de 1882, a la edad de 48 años.
Estudió en el Instituto Nacional y en 1857 inició su carrera literaria, colaborando en la prensa política, en medios como en El País, La Actualidad, La Discusión, etc.; después escribió en El Amigo del Pueblo de Concepción, periódico de las ideas liberales.
Desde 1860 redactó El Ferrocarril; su talento periodístico hizo, de un diario comercial, un diario con orientación liberal y con comprensión de su rol. Aparte de las ideas liberales, se dedicó también a divulgar toda suerte de doctrinas y principios.
En 1866 fundó La Libertad, para proseguir su obra de fiscalización pública y de divulgación cultural; durante cinco años mantuvo este diario, con la colaboración de numerosos escritores y periodistas.
Fue a la Cámara de Diputados por primera vez, como diputado propietario por Puchacay, período 1858-1861; integró la Comisión Permanente de Guerra y Marina.
Diputado suplente por Chillán, período 1861-1864; reemplazó al diputado propietario hasta el 3 de octubre de 1861.
Diputado suplente por Valparaíso, Período 1864-1867.
Diputado propietario por Valparaíso, Período 1876-1879; fue primer Vicepresidente de la Cámara, 25 de marzo de 1879. Miembro de la Comisión Conservadora para el receso 1878-1879.
Reelecto diputado propietario por Valparaíso, período 1879-1882; fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Elecciones y Calificadora de Peticiones e integró la Comisión Permanente de Hacienda e Industria.
Miembro del Círculo de Amigos de las Letras, que dirigía José Victorino Lastarria.
Fue uno de los iniciadores del Cuerpo de Bomberos de Santiago, al cual apoyó desde las columnas del Diario El Ferrocarril de Santiago, fue Director de la 2a. Compañía de Bomberos "Bomba Esmeralda" y Vicesuperintendente de la institución.
Su hermano Domingo Arteaga Alemparte , periodista, poeta y diputado, fue voluntario de la Sexta Compañía de Bomberos "Salvadores y Guardia de Propiedad"
Don Justo falleció en Santiago, Chile, el 5 de junio de 1882, a la edad de 48 años.
Jorge Teillier Sandoval
Jorge Teillier Sandoval. Lautaro, 24 de Junio de 1935 - Viña del Mar, 22 de abril de 1996.
Evelyn Ankers
Eveleyn Ankers. Valparaíso, 17 de Agosto de 1918 - Honolulo. Estados Unidos, 29 de agosto de 1985.
Nina Frick Asenjo
Nina Frick Asenjo de Carvallo. Valdivia, 19 de Noviembre de 1|884 - Valdivia, Noviembre de 1963.
Arnaldo Tapia Caballero
Arnaldo Tapia Caballero. Santiago 20 de Febrero de 1907 - Santiago 8 de Julio de 2002.
William Foxwell Albright
William Foxwell Albright. Coquimbo, 24 de Mayo de 1891 - Baltimore, Estados Unidos, 20 de Septiembre de 1971.
Ramón Herrera y Rodado
Ramón Herrera y Rodado. Santiago, 7 de Diciembre de 1799 - Florencia. Italia, 1882
Juan Gálvez Elorza
Juan Gálvez Elorza. Illapel, 18 de Febrero de 1919 - Buenos Aires, 16 de Enero de 1971.
Leoncio Rojas Cruzat
Leoncio Rojas Cruzat. Santiago, 22 de marzo de 1919 - Santiago, 28 de Enero de 2003.
Jorge Délano Frederick
Jorge Délano Frederick. Santiago, 4 de Diciembre de 1895 - Santiago, 9 de Julio de 1980.
Raul Ruiz Pino
Raúl Ernesto Ruiz Pino. Puerto Montt, 25 de Julio de 1941 - París. Francia, 19 de Agosto de 2011.
José Böhr Elzer
José Böhr Elzer. Bonn.Alemania, 3 de septiembre de 1901 - Oslo. Noruega, 29 de Mayo de 1994.
Aldo Francia Boido
Alldo Francia Boido. Valparaíso, 30 de Agosto de 1923 - Viña del Mar, 15 de Octubre de 1996.
Francisco Varela Pérez "El Monstruo de Carrascal"
Francisco Varela Pérez. Hierro Viejo 1902. - Santiago 1956.
Es quizás uno de los más misteriosos criminales que ha conocido Chile. Nada se supo de él hasta el hallazgo de los restos de un niño que apareció estrangulado y violado en un sitio eriazo de ese sector de Santiago, en 1954.
El cuerpo correspondía a un menor que vivía en la calle, identificado como Luis Vergara Garrido, de tan sólo seis años. Tras este ataque, el anciano de 52 años, nacido en Hierro Viejo, Coquimbo, fue atrapado por la policía al ser reconocido por un joven de 16 años que lo denunció por haber intentado violarlo.
Este criminal habría originado la historia del mítico viejo del saco. Era un vagabundo harapiento y alcohólico que merodeaba por las calles de Carrascal, tenía su mano derecha mutilada, por lo cual siempre estrangulaba a sus víctimas con la izquierda.
Al confesar la autoría de sus delitos ante los funcionarios de Investigaciones, Varela Pérez afirmó haber cometido entre uno y dos ataques sexuales al mes, justificando la "pequeña cifra" con su "vejez". Nunca se pudo determinar el número real de sus víctimas, ya que el sujeto peregrinó por varios poblados del país, principalmente alrededor de provincias, y porque en ese tiempo no existían registros rigurosos.
Este caso impactó por la frialdad que tuvo el "monstruo de Carrascal" al reconocer la horrenda violación del niño, sus otros ataques sexuales y homicidios, explicando a los policías: "el vino me excita".
El sujeto fue condenado a la pena capital, la que se llevó a efecto luego de dos años.
Portal Net.
Es quizás uno de los más misteriosos criminales que ha conocido Chile. Nada se supo de él hasta el hallazgo de los restos de un niño que apareció estrangulado y violado en un sitio eriazo de ese sector de Santiago, en 1954.
El cuerpo correspondía a un menor que vivía en la calle, identificado como Luis Vergara Garrido, de tan sólo seis años. Tras este ataque, el anciano de 52 años, nacido en Hierro Viejo, Coquimbo, fue atrapado por la policía al ser reconocido por un joven de 16 años que lo denunció por haber intentado violarlo.
Este criminal habría originado la historia del mítico viejo del saco. Era un vagabundo harapiento y alcohólico que merodeaba por las calles de Carrascal, tenía su mano derecha mutilada, por lo cual siempre estrangulaba a sus víctimas con la izquierda.
Al confesar la autoría de sus delitos ante los funcionarios de Investigaciones, Varela Pérez afirmó haber cometido entre uno y dos ataques sexuales al mes, justificando la "pequeña cifra" con su "vejez". Nunca se pudo determinar el número real de sus víctimas, ya que el sujeto peregrinó por varios poblados del país, principalmente alrededor de provincias, y porque en ese tiempo no existían registros rigurosos.
Este caso impactó por la frialdad que tuvo el "monstruo de Carrascal" al reconocer la horrenda violación del niño, sus otros ataques sexuales y homicidios, explicando a los policías: "el vino me excita".
El sujeto fue condenado a la pena capital, la que se llevó a efecto luego de dos años.
Portal Net.
Héctor Arancibia Laso
Héctor Arancibia Laso. Santiago, 20 de Febrero de 1883 - Santiago, 24 de Junio de 1970.
Manuel Thomson Porto Mariño
Manuel Thomson Porto Mariño. Valparaíso, 3 de noviembre de 1839 – Arica, Perú; 27 de febrero de 1880.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CALLES DE SANTIAGO
TRANSPORTE PUBLICO DE SANTIAGO
BARRIOS DE SANTIAGO
SUCESOS POLICIALES, ACCIDENTES. DESASTRES E INCENDIOS
.
Accidentes Aéreos
- 1961 - Accidente de avión de Lan . Longaví
- 1965 - Accidente de avión de Lan. Lo Valdés. Santiago
- 1968 - Accidente de avión de Aerolineas Magallanicas. Magallanes
- 1968 - Accidente de avión de Ladeco . Coyhaique
- 1982 - Accidente de avión de Aeronor . La Serena
- 1997 - Accidente de avión Aerolinea Don Carlos. Lago Posadas.
- 2011 - Accidente de avión de la Fach. Isla Robinson Crusoe
Accidentes Deportivos
Accidentes en Recintos Públicos y Privados
Accidentes Ferroviarios
- 1875 - Descarrilamiento de Tren en Limache
- 1902 - Accidente de tren en Puente Cholchol de Nueva Imperial
- 1927 - Choque de Trenes en Alpatacal
- 1955 - Choque de trenes en Estación de San Bernardo. Santiago
- 1956 - Choque de trenes en Los Cerrillos. Santiago
- 1960 - Descarrilamiento de Tren en Sewell
- 1986 - Choque de Trenes en Queronque
- 1987 - Choque de Trenes en Pelequén
Accidentes Marítimos
- 1856 - Hundimiento del Vapor Cazador frente a Constitución - Aprox. 457 muertos
- 1866 - Hundimiento en Valparaíso de Submarino Chileno Flach - 11 muertos
- 1886 - Hundimiento en Valparaíso de la Barca Pondichery - 9 muertos
- 1900 - Hundimiento de la Fragata Llanquihue - 19 muertos
- 1928 - Hundimiento de Buque Angamos - 255 muertos, 7 sobrevivientes
- 1945 - Incendio y naufragio de Fragata Lautaro frente al Callao - 27 muertos
Accidentes de Montaña
- 1907 - Avalancha Red Tren Transadino - Los Andes. Mueren 5 trabajadores
- 1937 - Muerte de los andinistas Fernando Solari y Ruperto Freile en la cumbre del Monte Aconcagua
- 1944 - Avalancha en centro minero . Mueren 102 personas. Sewell
- 1953 - Avalancha en Lo Valdes. RM. Mueren 23 miembros del Liceo San Juan Bosco
- 1984 - Avalancha Paso Los Libertadores- Los Andes. 27 fallecidos
- 2002 - Muerte de 4 andinistas de Club de Montañismo de UTFSM en Glaciar Leones. Aysén
Crímenes
- 1909 - Crímen e incendio de Legación Alemana. Muerte de Exequiel Tapia - Santiago
- 1926 - Asalto y matanza en Hacienda Chicureo de Colina. Santiago
- 1934 - Asesinato del Poeta, Escritor y Diplomático Peruano José Santos Chocano Gastañodi. - Santiago
- 1943 - Asesinato del Poeta Omar Cáceres Aravena - Santiago
- 1944 - Asesinato de Alicia Bon Guzmán. - Santiago
- 1947 - Asesinato de Demetrio Amar Abedrapo - San Felipe
- 1950 - Asesinato de Antonio Cáceres Tobar - Quintero
- 1954 - Asesinato de Luis Vergara Garrido - Santiago
- 1955 - Asesinato de Zoila Troncoso Valdivieso - Santiago.
- 1960 - Asesinato de la Familia Rivas Acuña - Nahueltoro. San Carlos.
- 1963 - Asesinato de Rosario y Manuela Vera Romero y Sara del Carmen Alvarez Berguño. Santiago
- 1968 - Asesinato de Marta Irenia Matamala Montecinos en Hotel Princesa. Santiago
- 1973 - Asesinato de Mariano Salazar Díaz y María del Carmen Fernández Mardones. Santiago
- 1979 - Asesinato de Rodrigo Anfruns Papi. - Santiago
- 1998 - Asesinato de las Niñas de Alto Hospicio
- 1999 - Asesinato de Jorge Matute Johns - San Pedro de la Paz
Crímenes Políticos
- 1837 - Asesinato de Ex-Vicepresidente y Ministro Diego Portales Palazuelos
- 1859 - Asesinato del Intendente de Valparaíso y ex-Diputado. General Juan Vidaurre-Leal Morla
- 1932 - Asesinato del Periodísta Luis Mesa Bell
- 1932 - Asesinato del Profesor Manuel Anabalón Aedo
- 1971 - Asesinato del Ex-Vicepresidente de la República Edmundo Pérez Zujovic
- 1974 - Asesinato de la Sra. Sofia E. Cuthbert Chiarlione de Prats. - Buenos Aires
- 1974 - Asesinato del General. Ex-Vicepresidente y Ministro. Carlos Prats González . Buenos Aires
- 1982 - Asesinato de Dirigente Sindical Tucapel F. Jiménez Alfaro
- 1986 - Asesinato de Dirigente Gremial de UDI Simón Yévenes Yévenes
- 1991 - Asesinato del Senador Jaime J. Guzmán Errázuriz
Incendios
- 1863 - Incendio del Templo San Miguel Arcángel de la Compañia de Jesus
- 1914 - Incendio en Cochrane y Plaza Echaurren. Valparaíso
- 1935 - Incendio en Av. Brasil 55. Santiago
- 1936 - Incendio en Chacabuco y Carrera. El Almendral. Valparaiso
- 1936 - Incendio sector céntrico de ciudad de Castro
- 1945 - Incendio en Mina de la Braden Copper Co. - Sewell
- 1946 - Incendio en Av. La Paz y Los Olivos. Hospital Psiquiátrico de Santiago
- 1958 - Incendio de la Vega Central. Salas y Antonia López de Bello. Recoleta. Santiago
- 1962 - Incendio en Amunátegui y Huérfanos. Santiago
- 1981 - Incendio en Av. Los Conquistadores 1700. Torre Santa María. Providencia
- 1993 - Incendio en Av. Chacabuco y Uruguay. Boite Divine. Valparaíso
- 1993 - Incendio en el Puerto de San Vicente - Talcahuano