Lorenzo Varoli Gherardi

LORENZO SANTIAGO VAROLI GHERARDI. Talca 8 de Abril de 1901 - Constitución 20 de Septiembre de 1960

Manuel Plaza Reyes

MANUEL JESUS PLAZA REYES. Santiago 17 de Marzo de 1900 - Santiago 9 de Febrero de 1969

Martín Vargas Fuentes

MARTIN VARGAS FUENTES. Rahue, Osorno 24 de Enero de 1955

Los de Ramón

LOS DE RAMON.













Los Huasos Quincheros

LOS HUASOS QUINCHEROS




Lucho Córdoba

Luis Alberto Garreaud Fernández. "Lucho Córdoba". Lima. Perú 26 de Junio de 1902 - Santiago 14 de Abril de 1981

René Ríos Boettiger "Pepo"

RENE RIOS BOETTIGER "PEPO". Concepción 15 de Diciembre de 1911 - Concepción 14 de Julio de 2000


Los Perlas

LOS PERLAS.

DUO REY SILVA





Los Cuatro Hermanos Silva

LOS CUATRO HERMANOS SILVA.







Julio César Jobet

JULIO CESAR JOBET. Perquenco 1912 - Santiago 1980


Jorge Jobet Burquez

JORGE JOBET BURQUEZ. Perquenco 1916 - Santiago 1998

Eugenio González Rojas

EUGENIO GONZALEZ ROJAS. Santiago 23 de Enero de 1903 - Santiago 28 de Agosto de 1976

Benedicto Chuaqui Kettlun

Benedicto Chuaqui Kettlun. Homs. siria 19 de Enero de 1895 - Santiago 9 de Noviembre de 1970


Fue un escritor y filántropo chileno, traductor y difusor de obras de la literatura árabe en Latinoamérica.

En su calidad de inmigrante sirio, promovió la inmigración de sus coterráneos y la asimilación de éstos en Chile. Su nombre árabe original era Yamil Chuaqui.

Biografía

Nació en Homs, Siria, que en ese momento era parte del Imperio Turco. No tuvo muchos estudios, dada la pobreza de las familias de origen árabe durante el dominio turco, llegando sólo hasta tercer año de preparatoria.

En 1908 emigró con su familia a Chile. Tras un largo viaje hasta Buenos Aires, cruzaron la cordillera de Los Andes a lomo de mula, quedando impresionados del recibimiento y generosidad de las personas que lo ayudaron en su llegada, principalmente tras la muerte de su abuelo y la enfermedad de su hermano, que murió en el Hospital de Tuberculosos de San José de Maipo. Adquirió la nacionalidad chilena en 1917.

Comenzó sus actividades como comerciante ambulante. En su libro Memorias de un emigrante recoradará las burlas recibidas por su grito "¡¡cosatenda!!" (cosas de tienda). Prosperó hasta tener una fábrica de sedas, las "Hilanderías Chuaqui", en un barrio especializado en hilados hasta hoy día.

Actividad cultural

Chuaqui fue un activo impulsor de la difusión de la cultura árabe en Chile. Fue fundador y director de semanario árabe-chileno La Juventud (1916-1920), y fundador y presidente del Círculo de amigos de la cultura árabe entre 1940 y 1950, año en que se convirtió en el Instituto chileno-árabe de cultura.

Fue voluntario de la 12° Compañía de bomberos de Santiago, fundador y primer Venerable Maestro de la Respetable Logia "Luz de Oriente" N°74, además de miembro de la Gran Logia de Chile. Participó en el Sindicato de Escritores de Chile (SECH) y en la Sociedad de Escritores de Chile, donde conoció e hizo amistad con los principales literatos de su época, entre ellos Mariano Latorre, Domingo Melfi, Luis Durand, Augusto D'Halmar y Pablo de Rokha. Era famosa la sobremesa de sus "comidas mensuales" que se llevaban a cabo en el Hotel Crillón (uno de los más importantes de la ciudad de esa época), entre los años 1940 y 1950.

Creación literaria

Su libro más conocido es Memorias de un emigrante (1942), centrado en sus experiencias desde la salida de su ciudad natal. Retomó la perspectiva autobiográfica en Imágenes y confidencias, publicado en 1945.

También fue ensayista, poeta y traductor del idioma árabe, permitiendo el acceso del público chileno a obras como Pensamientos de Khalil Gibrán (1942), Treinta y tres poemas árabes, desde el año 560 hasta los contemporáneos, (1945) y Otras poesías árabes (1950).

Enlaces externos
Obras literarias de Benedicto Chuaqui
Biografía
Biografía basada en su libro

F. Wikipedia

Incendio en el Hospital Psiquátrico de Santiago

HOSPITAL PSIQUITRICO DE SANTIAGO - 1946.

LA TRAGEDIA EN EL NOSOCOMIO.

La Central Telefónica de Bomberos de Santiago recibió en la mañana del 16 de Febrero la alarma de que había fuego en dependencias del Manicomio Nacional ubicado en las calles de Avenida de la Paz y Los Olivos. Sector del 1er. Cuartel.

A la llegada de bomberos ardían 3 pabellones de la sección femenina , y una bodega de aseo, esta última contenía gran cantidad de parafina y cera, lo que ayudó a la propagación del fuego.

Una vez controlado el incendio por Bomberos, La Prefectura de Carabineros infomó que en la remoción de escombros fueron extraidos 10 cadáveres, a la vez, que dos enfermos fueron enviados con heridas graves a la Asistencia Pública de Santiago.

Una información posterior de la dirección del recinto hospitalario elevó a 13 las personas fallecidas en este trágico siniestro.

HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO HOSPITALARIO

El Hospital Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak es el principal hospital psiquiátrico de Chile, ubicado en la comuna de Recoleta, . Forma parte del Servicio de Salud Metropolitano Norte y ha sido catalogado como un establecimiento hospitalario tipo 2.


Fue fundado el 8 de agosto de 1852 como "Casa de Orates de Nuestra Señora de Los Ángeles", originalmente ubicado en el barrio Yungay de Santiago. En 1858 se entrega su nueva construcción, en su ubicación actual, obra del arquitecto Fermín Vivaceta Rupio . En 1928 es renombrado "Manicomio Nacional". Un incendio destruyó gran parte del hospital en 1946, desastre en el que fallecieron 13 pacientes.

En 1955 vuelve a cambiarse su nombre, esta vez como "Hospital Psiquiátrico".

Su nombre actual fue instaurado en 1983, como homenaje póstumo a José Horwitz, quien se desempeñó como Jefe de Servicio Clínico y Director del hospital.

Manuel Gandarillas Díaz

MANUEL GANDARILLAS DIAZ. Linares 1904 – Santiago 18 de Abril de 1984



Poeta y periodista, nace Linares el 06 de febrero de 1094. Su familia vivió en Curicó durante muchos años.
Ejerce labores periodísticas en diarios y revistas de Santiago y provincia obtenido numerosos premios en concursos y juegos florales. Es también Premio Nacional de Periodismo en la especialidad de crónica.
Se inspira en el pasado histórico de Chile, en sus figuras heroicas o en escenas típicas de la época colonial y de la independencia. Sus poemas de corte tradicional, carecen de novedad literaria. Son amables y sencillos, revelan honda ternura y emoción lírica, en un estilo directo, de metáforas elementales, no exentas de buen gusto.
Manuel Gandarillas mantiene varios libros inéditos.
Es miembro del Instituto Chileno Griego de la Cultura y de la Sociedad de Escritores de Chile.
Falleció en Santiago el 18 de abril de 1984.
OBRAS:
Rumor del tiempo (poemas) Stgo. 1957.
Mi padre, cazador de contrabandistas (crónica)
Tornasoles de antaño (crónica)

REFERENCIAS:
Correa, Carlos René: Poetas Chilenos del Siglo XX. Tomo I Zig-Zasg, 1972.
Faúndez Parra, Héctor: Prólogo de “Rumor del Tiempo”, Stgo., 1957.
Rafide Batrce Matías: Poetas de la región de Maule. UC. Chile.1973.
Silva Castro, Raúl: Panorama Literario de Chile. Edit. Univers. Stgo., 1961

Fuente: CÍRCULO LITERARIO ALIWEN

Themo Lobos Aguirre

Temístocles Nazario Lobos Aguirre, más conocido como Themo Lobos. 3 de Diciembre 1928 - 24 de Julio 2012.

Nació en la comuna de San Miguel y estudió en la Escuela de Artes Aplicadas. Lobos se inició desde pequeño en los cómics, y a los 18 años ya tenía creados los personajes de Ferrilo, el autómata y Homero, el piloto, que son publicados en el diario La Nación en 1949. Después se desarrolló en la revista "El Peneca", donde creó a los personajes Michote y Pericón, Sapolín, el niño rana y Adita. Durante la década de 1950 trabajó en la revista Barrabases de Guido Vallejos, donde creó a los personajes Cicleto, Cucufato y Ñeclito. Durante su paso por la revista El Pingüino creó a los personajes Alaraco y Dolchevito. En 1965 lanzó la revista Rocket, de la cual fue director y dibujante. Rocket fue una revista de historietas de ciencia ficción, la primera en Latinoamérica. Además trabajó en las revistas Pobre Diablo, Flash, Humor de Hoy y Humanoide.
En 1968, Eduardo Armstrong fundó la revista Mampato, en la cual Óscar Vega había empezado una serie con el personaje Mampato, creado por Armstrong. Tras la primera edición la dejó en manos de Themo Lobos. Éste personaje ha sido el más memorable y popular de toda la historia de Lobos. Aquí publicó más de 25 aventuras completas del personaje. Después del golpe militar de 1973, el cómic chileno empezó a decaer, y la revista Mampato se dejó de publicar en 1978. Muchos de sus colegas partieron al exilio, pero él decidió quedarse en Chile.
Durante la década de 1980 empezó a publicar en la prensa diaria, partiendo por el diario La Tercera, y continuando en los periódicos El Espectador y Última hora. A principios de esta década, trabajó además ilustrando álbumes como Los Superamigos y Los Pitufos. También trabajó en la revista Dos Puntos, de corta existencia. En esta época, el programa humorístico de televisión Jappening con Ja realizó una fiel adaptación de su personaje "Alaraco" con actores reales, y con Fernando Alarcón en el papel principal. En 1986 comenzó a publicar Cucalón, una revista mensual donde salía una recopilación de todas las historietas realizadas por él hasta la fecha, además de algunos personajes nuevos. La revista se dejó de publicar en 1993.
En 1989 presentó algunos bocetos dibujados para un especial de televisión llamado Pablito aprende a transitar, y que fue exhibido por el Canal 10 Universidad Austral de Chile de Valdivia en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad y Video Chile (que la distribuyó en video a todo el país).
Después de Cucalón, Lobos sacó la revista Pimpín, que solo tuvo cuatro números. Durante la década de 1990 trabajó realizando ilustraciones para diferentes tipos de instituciones, con temas como la ecología, la energía atómica, la contaminación y el Padre Hurtado.
En 1996 la Editorial Dolmen publicó las aventuras de Mampato en formato comic-book, que llegaron al público chileno, latinoamericano y europeo. En 2002 se estrenó la película Ogú y Mampato en Rapa Nui, película animada basada en una de las aventuras de Mampato.





Fuente: Wikipedia

Eugenio Lira Massi

Eugenio Pascual Santos Lira Massi. Santiago 30 de Septiembre de 1934 - París, Francia 1975

Periodista chileno, casado en 1956 con Estela Molina, padre de 3 hijas. En su juventud se desempeñó como escribiente de la Central de Carabineros de Chile, hasta que a fines de los años 50's comenzó a trabajar en Clarín uno de los diarios más importantes del país en aquella época


Ya en Clarín, y después de trabajar como dibujante del matutino, el "Paco" Lira comenzó a reportear dando muestras de una agudeza y un estilo únicos como periodista político, el cual llega a su máxima expresión cuando lanza exitosamente sus libros La Cueva del Senado y los 45 senadores y La Cámara y los 147 a Dieta. En ambas obras, Lira realiza -a través de su particular estilo- una mordaz semblanza de todos los integrantes de las dos cámaras legislativas del Congreso Nacional. Junto a ellas, escribió también el libro Ahora le toca al Golpe en el que cuenta sus andanzas como reportero en el Tacnazo, la asonada militar del general Roberto Viaux contra el gobierno de Eduardo Frei Montalva, ocurrida en 1969.
Durante este período, Lira Massi tuvo además una meteórica carrera en la incipiente televisión chilena, al conducir el programa La entrevista impertinente en Canal 13, un espacio político en el cual, haciendo gala de un estilo audaz, asertivo, ameno y divertido, virtualmente descueró a cuanto entrevistado le pusieran por delante.

Meses antes de la asunción de Salvador Allende a la Presidencia de la República en 1970, Lira se aleja de Clarín, para dar forma, junto con su gran amigo y colega José Gómez López, al combativo diario Puro Chile, el cual se destacó por su marcado tinte allendista y por sus graciosos y un tanto virulentos contenidos, historietas y titulares.

Después del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, uno de los primeros bandos manifestaba que Lira Massi era uno de los 95 nombres más peligrosos para la flamante dictadura. Considerando que su vida corría peligro, un par de días después el periodista se asiló en la Embajada de Francia, lugar de donde salió al exilio en dicho país a mediados de 1974.

Citas

Hay que tener vocación de servicio público para dedicarse a tan sacrificada actividad. Prueba de ello es que, pese a que se exige solamente ser chileno, saber leer y escribir, tener más de 35 años de edad y estar inscrito en los registros electorales, sólo cuarenta y cinco personas son Senadores de la República.
Del libro La Cueva de Senado y los 40 senadores
Los milicos son dueños y señores del país y dan o niegan los salvoconductos a su regalado gusto o los difieren para cuando se les antoje. Parece que están muy picados con quienes no pudieron tomar presos, patearlos, fusilarlos o tirarlos a Dawson o a Chacabuco para que se pudran. No sabes cuanto me has hecho ganar en tranquilidad con tu presencia de ánimo, valentía y decisión para salir adelante. Incluso la letra me sale menos tiritona "...
Eugenio Lira Massi , Desde el interior de la embajada escribía a su esposa en noviembre de 1973

Muerte no aclarada

Una vez instalado en París, Francia, Lira Massi comenzó a trabajar en el periódico frances "L'Humanité" hasta junio de 1975, fecha en que fue encontrado muerto en circunstancias no del todo aclaradas, en la habitación que ocupaba en aquella capital europea. Es muy probable que fue asesinado por la DINA utilizando gases especiales : en efecto un agente chileno , Michael Townley, estaba en Paris en aquella fecha.
El 1º de Junio, Townley volvió a partir desde Santiago. Su. intención era dirigirse a Miami, para recoger a Virgilio Paz (cubano implicado en el asesinato de Orlando Letelier) y continuar hacia Europa nuevamente. Townley y Paz viajaron a Frankfurt. Sin embargo, Townley regresó a Santiago el 14 de junio (el mismo día que se encontró el cadáver de Lira Massi) mientras Paz permanecía solo en Europa por cuenta de la DINA".
Chile: La Memoria Prohibida" describe las andanzas de Townley por el viejo continente en ese año 1975
En 1990, el periodista Edwin Harrington publicó en la revista Nueva Voz que Lira "habría sido asesinado por medio de un plan denominado "Operación Francia " (de la DINA)...".Agrega que la muerte se produjo después del arribo a la capital francesa de un sujeto llamado Bernardo Conrads Salazar, cédula de identidad Nº 4.152.556-6, funcionario del servicio de seguridad de la dictadura. Sostiene que el deceso de Lira pudo provocarse por gas Sarín, que Townley llevaba en sus viajes en un frasco de perfume Chanel. Como se sabe, el gas sarín, preparado por el químico de la DINA Eugenio Berríos, provoca el fallecimiento por trastornos neurológHarrington citaba como una de sus fuentes principales un informe del FBI. Luego, la familia consultó a la embajada norteamericana. David Greenlee, encargado de negocios, contestó el 25 de octubre de 1990 indicando que efectivamente se había efectuado una solicitud de información, pero que no fue respondida. Agregó que desconocía la existencia de documentación del FBI sobre la materia.

En Chile, la familia quedó totalmente desamparada. Sólo un chofer del diario Puro Chile, Julio Garrido, las visitó por años. Vivieron en condiciones muy modestas en una casa de la zona sur de Santiago. La esposa y tres hijas tuvieron que enfrentar solas la vida, conviviendo con el miedo y la lucha por la sobrevivencia.

Referencias

Notas
  1. Eugenio Ahumada Chile: la Memoria Prohibida las violaciones a los derechos humanos, 1973-1983 Colección Testimonio Edición: 1. ed. Paginación: 3 v. ;LCCN: 90114444 Dewey: 983.06/5 LC: F3100 .C474 1989
  2. http://www.derechos.org/nizkor/chile/libros/reporter/capVI15.html
  3. Emisión francesa "Rendez vous avec monsieur X" del 23/09/2006
  4. Su hija menor, Eugenia, alberga sospechas. El viaje a Europa se realizó en la misma época en que se desplazaron Michael Townley y Virgilio Paz, involucrados en el asesinato de Orlando Letelier y el atentado a Bernardo Leighton. La tesis parte del libro Chile: la Memoria Prohibida, de Eugenio Ahumada, y se refuerza por una investigación de Edwin Harrington, para quien el deceso pudo ser provocado por gas sarín en la denominada Operación Francia.
  5. Eugenio Ahumada Chile: la Memoria Prohibida las violaciones a los derechos humanos, 1973-1983 Colección Testimonio Edición: 1. ed. Paginación: 3 v. ;
  6. Samuel Blixen: "El Vientre del Cóndor", Editorial Brecha, Montevideo, 1996)
Bibliografía
LCCN: 90114444 Dewey: 983.06/5 LC: F3100 .C474 1989


Enlaces externos


Fuente: Wikipedia.

Francisco Frias Valenzuela.

Francisco Frías Valenzuela. Parral 24 de Mayo de 1900  - Santiago 1977

Pedagogo e historiador chileno, autor de famosos manuales de historia de Chile y Universal, que siguen siendo usado por alumnos chilenos hasta el día de hoy.

hijo de Francisco Frías y Sabina Valenzuela. Sus estudios primarios los realizó en el Instituto Nacional y el Liceo de Aplicación. Estudio en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile y en el Instituto Pedagógico, de donde se tituló como profesor de historia y geografía. Enseño en el  Internado Nacional Barros Arana, en el Liceo Manuel Barros Borgoño y como profesor auxiliar del Pedagógico, hasta que jubilo en 1953. Perteneció a la Sociedad Nacional de Profesoresy a la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Falleció en 1977.

Sus manuales son obras que tienen una gran capacidad de síntesis, y que predica la historia clásica, de hechos políticos y militares. Su popularidad fue tal, que incluso fueron declarados sus textos de uso oficial para los estudios de humanidades. Si bien fueron manuales sólidos para su época, hoy están superados por los acontecimientos de las últimas décadas, lo que conlleva a que el uso de aquellos, suscite críticas por parte de los actuales pedagogos.

Fuente Wikipedia

José Abelardo Núñez Murúa

José Abelardo Núñez. Santiago 1840 - Santiago 1910




José Abelardo Núñez Murúa (Santiago de Chile, 1840-1910). Abogado y educador chileno. Hijo de José María Núñez y Dominga Murúa. Tras aprobar los exámenes correspondientes al antiguo bachillerato, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, de la cual egresó el 26 de noviembre de 1866 con el título de abogado.

Luego de desempeñarse como secretario de Manuel Antonio Tocornal (1862) y de la Cámara de Diputados (1866), inició actividades en el ámbito de la educación; así, en 1866 fue nombrado Director de la Sociedad de Instrucción Primaria, entidad que patrocinaba y fomentaba la enseñanza elemental en Chile.






El gobierno chileno lo comisionó en 1879, para analizar los métodos de enseñanza primaria y secundaria en Estados Unidos y en diversos países de Europa, retornando en 1882. El producto de sus viajes se materializó con la publicación de su libro "Organización de las Escuelas Normales". Designado Inspector General de las Escuelas Normales.

Curiosidades

Puesto que durante la Guerra del Pacífico vivirá en Lima y posteriormente partipará en negociaciones diplomáticas con ocasión de la guerra, el autor Jorge Inostrosa lo incluye en la obra Adiós al Séptimo de Línea como el jefe del servicio de espionaje chileno en Lima con el nombre clave de "el profesor". Se presume que en efecto (nunca fue confirmado ni desmentido), fue uno de los jefes de Inteligencia de la cancillería chilena durante el conflicto.

Labor Social.
Don José Abelardo Núñez fue bombero voluntario de la Sexta Compañía "Salvadores y Guardia de Propiedad" de Santiago.

Bibliografía
Núñez, José Abelardo. 1883. Organización de escuelas normales Imprenta de la Librería Americana. Santiago, versión PDF en Memoria Chilena

Véase también
Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez
Escuelas Normales de Chile.

Fuente: Wikipedia

Miguel Arteche Salinas

Miguel Salinas Arteche. Nueva Imperial  4 de junio de 1926 - Santiago 22 de julio de 2012.



Hijo de Luis Osvaldo Salinas Adrián e Isabel Arteche Bahillo, su infancia estuvo marcada por la "prematura muerte de su padre y la impronta imborrable de su tío sacerdote don Gonzalo Arteche Bahillo, quien posee una importante biblioteca donde el joven Miguel inicia sus primeras lecturas poéticas, claramente influenciado por la literatura española de los Siglos de Oro y, más tarde, por la poesía" de la generación del 27.
Estudió en el Liceo de Los Ángeles, Bio Bio,  y luego en el Instituto Nacional de Santiago. Ingresó a la carrera de derecho en la Universidad de Chile (1945-1946), pero la abandonó y más tarde viajó, becado, a estudiar literatura española en la de Madrid (1951-1953).



En el último año de su estadía en España se casó con Ximena Garcés, a quien había conocido en 1952 en la embajada chilena en Madrid y con quien pasa la luna de miel en Ibiza. El matrimonio tuvo siete hijos: Juan Miguel, Andrea, Rafael, Cristóbal, Isabel, Amparo e Ignacio.
Comenzó a escribir poesía durante su época estudiantil, concretamente en Quintero, en las vacaciones de verano de 1945 e influenciado especialmente por Luis Cernuda. Cuatro años más tarde aparecerá su primer poemario, La invitación al olvido, claramente cernudiano, como el mismo Arteche ha reconocido (luego vendrá la influencia de Thomas Wolfe y otros). A partir de entonces y hasta su partida a España, publicará cada año un libro nuevo.

Además de estudiar literatura, allí participará en los I y II Congresos Internacionales de Poesía (Segovia, 1952 y Salamanca, 1953), viajará por el país de sus ancestros, y también por Francia, Bélgica, Italia y el norte de África, publicará, en 1953, su sexto poemario y se casará.
De regreso en Chile continuó su colaboración con El Mercurio, que había comenzado en 1951, y empieza a escribir también para otros periódicos —Las Últimas Noticias y El Diario Ilustrado— y revistas como Finis Terrae, Atenea y Ercilla. Se desempeña como secretario de Juan Gómez Millas, rector de la Universidad de Chile (1954) y como jefe de la biblioteca y archivo de El Mercurio (1954-1964).

En 1963 reemplazó al fallecido Eduardo Barrios como miembro de la Academia Chilena de la Lengua y al año siguiente debuta como narrador con La otra orilla, que tiene "una calurosa acogida por la crítica";[4] a esta novela la seguirán otras tres y dos libros de relatos.
Bajo el gobierno democristiano de Eduardo Frei Montalva se desempeñó en el cargo de agregado cultural en España (1965-1970), y ese último año fue nombrado en el mismo cargo en la embajada de Chile en Honduras, país donde permanece hasta 1971 ejerciendo al mismo tiempo como profesor visitante en la universidad.

Durante la dictadura militar Arteche fue una de las voces críticas con el general Pinochet y fundará talleres de poesía "que consiguen forjar un segmento de libertad para el intercambio y difusión de obras literarias y de ideas (Taller Altazor" de la Biblioteca Nacional y Taller Nueve de Poesía, tal vez los primeros espacios de libre circulación en el Chile de esa época)".
El escritor, que venía firmando como Miguel Arteche y no Miguel Salinas, legalizó en 1972 la inversión de sus apellidos.


Arteche fue profesor de redacción en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de Chile (1983-1993) y subdirector de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos entre 1990 y 1991.
En 1996 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile.
Tras la publicación del libro Jardín de relojes en 2002, Arteche se retiró de la literatura. Durante sus últimos años de vida padeció arteritis temporal. Falleció a los 86 años de edad debido a una insuficiencia
 respiratoria.

Obras.

Poesía

  • La invitación al olvido, 1947; descargable desde el portal Memoria Chilena
  • Oda fúnebre, 1948
  • Una nube, 1949
  • El sur dormido, 1950
  • Cantata del desterrado, 1951
  • Solitario, mira hacia la ausencia, 1953
  • Otro continente, 1957
  • Quince poemas, 1969
  • Destierros y tinieblas, 1963; descargable desde el portal Memoria Chilena
  • De la ausencia a la noche, antología que reúne los tres poemarios anteriores, 1965
  • Resta poética, 1966
  • Para un tiempo tan breve, 1970
  • Antología de veinte años, 1972
  • Noches, 1976
  • Cantata del pan y la sangre, 1980, 1981, 1986
  • Variaciones alemanas, 1986
  • Variaciones sobre versos de Karol Wojtyla, 1987
  • Monólogo en la Torre, 1989
  • Siete canciones, 1989
  • Tercera antología, Corregidor, Buenos Aires, 1991
  • Fénix de madrugada, 1975-1992; descargable desde el portal Memoria Chilena
  • Antología cuarta, LOM, Santiago, 1996
  • Poemas para nietos, 1996
  • Para un tiempo tan breve, 1997
  • Poesía y prosa, antología; prólogo, selección y notas de Andrés Morales, Editorial Universitaria, Santiago 2000
  • Jardín de relojes, 2002; descargable desde el portal Memoria Chilena
  • El café, 2004

Novelas

  • La otra orilla, 1964
  • El Cristo hueco, 1969
  • La disparatada vida de Félix Palissa, 1975
  • El alfil negro, 1992, inédita

Relatos

  • Mapas del otro mundo, 1977
  • Las naranjas del silencio, 1987

Autobiografía

Ensayos

  • Notas para la vieja y la nueva poesía chilena, 1958
  • La extrañeza de ser americano, 1962
  • Discurso de incorporación a la Academia Chilena de la Lengua, 1965
  • El extraño caso de Gabriela Mistral, 1968
  • Tres visiones de Carlos Droguett, 1971
  • Alfonso Calderón o cuarenta años después', 1978
  • Llaves para la poesía, 1984
  • Algunos de mis fantasmas, 1985
  • Algo acerca de la experiencia poética, 1988
  • La crítica poética y el crítico único, 1988
  • Exposición sobre un taller de poesía, 1988
  • La fuente dividida de Gabriela Mistral, 1989
  • El nombre perdido y buscado en América, 1989
  • Cómo leer un poema, 1989
  • Gabriela Mistral: seis o siete materias alucinadas, 1989
  • Escribir como niño para niños, 1990
  • De modo inseguro y problemático, 1990
  • Los coléricos hijos de Dámaso Alonso, 1990
  • Algunos aprendices de brujo, 1989
  • Palabras en Alberti, 1991

Premios

  • Premio de la Alianza de Intelectuales 1949
  • Premio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción 1950
  • Premio Municipal de Poesía de Santiago 1950 por El sur dormido (ex aequo con Claudio Solar)
  • Premio Alerce 1960
  • Premio Municipal de Poesía de Santiago 1964 por Destierros y tinieblas
  • Premio Libro de Oro de Poesía 1977
  • Premio Municipal de Poesía de Santiago 1977
  • Premio del Instituto Goethe de Santiago 1979
  • Finalista del Premio Nacional de Novela 1992 de la Editorial Andrés Bello con El alfil negro
  • Premio de poesía 1995 del Consejo Nacional del Libro y la Lectura por Fénix de madrugada
  • Premio Nacional de Literatura 1996

    


Fuentes. Andrés Morales. Editorial Universitaria / Wikipedia / LaTercera.cl

Francisco Bascuñán Guerrero

Francisco Bascuñán Guerrero. la Serena 1824 - Santiago 27 de Enero de 1873.


Desempeñó diversos cargos públicos durante los gobiernos de los presidentes Bulnes, Montt y Pérez, como gobernador de Ovalle, intendente de la provincia de Arauco, intendente de Aconcagua, jefe de la Aduana de Valparaíso, e Intendente de Santiago.

Francisco fue hijo de Francisco Bascuñán y Ovalle y de María Guerrero y Varas. Estudió en el Liceo de La Serena, su ciudad natal.

Cargos públicos

Desde muy joven se inició en el servicio público. Durante el gobierno del presidente Manuel Bulnes Prieto, fue nombrado gobernador de Ovalle en 1847, con apenas 23 años. Durante la Revolución de 1851, integró la división enviada por el gobierno para terminar con el levantamiento, con el grado de Ayudante Mayor.

Luego, durante el gobierno del presidente Manuel Montt Torres, al crearse por ley la provincia de Arauco el 2 de julio de 1852, con capital en Los Ángeles, fue designado su primer intendente, cargo en el que puso su esmero para garantizar la propiedad de los indígenas, mejorar la instrucción popular, organizar los servicios locales y promover la colonización de la provincia. En 1853 funda Quilleco («agua de lágrimas» en mapudungun). Posteriormente, fue nombrado intendente de Aconcagua en 1857, cargo que desempeñó hasta 1858, cuando se le encomendó la jefatura de la Aduana de Valparaíso.

En 1859, a los 35 años, es designado intendente de Santiago. Como tal, se encargó del ornato y embellecimiento de la ciudad, donde sus primeras obras de adelanto fueron un ejemplo para las posteriores administraciones de los intendentes Echaurren y Vicuña Mackenna y fueron posteriormente reconocidas por la Municipalidad de Santiago que bautizó una de las calles de la ciudad con su nombre.


El Incendio de la Iglesia de la Compañía y Cuerpo de Bomberos de Santiago.

Como intendente de Santiago, tuvo que enfrentar los estragos y consecuencias del incendio del templo de la Compañía de Jesús, ocurrido el martes 8 de diciembre de 1863, mientras se ponía témino al mes de María. Allí, solamente le quedó observar con impotencia el drama que se desarrollaba ante sus ojos. Este trágico hecho tuvo como resultado más de 2000 víctimas, principalmente niños y mujeres, entre ellas, su hermana, Mercedes Bascuñán Guerrero, de 28 años.

Días después del incendio, se inició una dura polémica entre el presbítero Joaquín Larraín Gandarillas y el intendente de Santiago por medio de la publicación de las cartas de uno y otro en la prensa capitalina los días 16, 21 y 22 de diciembre de 1863. El motivo de la controversia fue el hallazgo de las cartas que las devotas dirigían al cielo en el llamado «Buzón de la Virgen» dentro de la iglesia incendiada. Larraín Gandarillas pidió al intendente la publicación de todas ellas para desvanecer el rumor de que la iglesia era «un foco de inmoralidad y corrupción»; sin embargo, Bascuñán Guerrero contestó al presbítero negando tal rumor aunque lamentó «que la superstición hubiera creado y fomentado prácticas imprudentes». Las cartas nunca fueron publicadas.

Por otra parte, el incendio del templo de la Compañía de Jesús trajo como consecuencia la formación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de Santiago, el tercero de Chile después de los ya creados en Valparaíso (1851) y en Ancud (1856) por iniciativa de José Luis Claro y Cruz el 20 de diciembre. Francisco Bascuñán Guerrero solicitó su incorporación como bombero voluntario en las filas de la Tercera Compañía, fue designado Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago para el año 1866 y alcanzó el cargo de Vicesuperintendente del Cuerpo en 1867.

Últimos años

Bascuñán Guerrero fue diputado por La Laja durante el período 1858-1861, y reelecto para el período 1861-1864. En ambos períodos integró la Comisión Permanente de Guerra y Marina. Además, fue diputado propietario por Lontué durante el período 1864-1867.

Dejó la intendencia de la capital en 1864, cuando fue jubilado por el Congreso Nacional. Posteriormente, desempeñó durante un tiempo la superintendencia de la Casa de Moneda y después asumió la gerencia de la Compañía de Gas de Santiago.

Francisco Bascuñán Guerrero se casó con Manuela Varas Guzmán. Murió, a los 49 años, en Santiago el 27 de enero de 1873.

Bibliografía
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Enciclopedia Virtual Icarito
Tercera Compañía de Bomberos de Santiago
Riquelme Venegas, Daniel. El Incendio de la Iglesia de la Compañía: el 8 de diciembre de 1863. Santiago: Impresora Cervantes, 1893.
Vicuña Mackenna, Benjamín. El Incendio del Templo de la Compañía de Jesús. 3.ª ed. Santiago: Antártica, 1997. ISBN 956-234-041-4.
Fuente: wikipedia.

Galvarino Gallardo Nieto

Galvarino Gallardo Nieto. Santiago 30 de Agosto de 1877 - Cartagena 13 de Enero de 1957

Nació en Talca, el 30 de agosto de 1877; hijo de Galvarino Gallardo Font y Josefina Nieto Arriagada.

Se casó con Berta Arancibia y no tuvieron descendencia.

Estudió en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile, titulándose de abogado el 30 de mayo de 1898. Ejerció su profesión en Santiago; se especializó en Criminalística, siendo uno de los abogados importantes en la materia, en su época.


En 1909 fue nombrado visitador ad honorem de los consulados chilenos en Europa y Estados Unidos, lo que le permitió recorrer gran parte del mundo y adquirir un bagaje mayor de conocimientos.

Estuvo ausente del país durante un tiempo y desde los países que visitaba escribía cartas y correspondencia.

En realidad se dedicó al periodismo; fue periodista desde joven; tuvo a su cargo la redacción de El Ferrocarril. Después colaboró en numerosos diarios y revistas y publicó algunos estudios de caracter jurídico. Fue redactor de El Mercurio de Santiago, con temas internacionales.

Formó parte de la Comisión Plebiscitaria de Tacna y Arica.

En 1918 decidió participar en política y salió elegido diputado radical, partido al que pertenecía, por Chillán, periodo 1918-1921; integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Colonización; y la de Presupuestos; miembro de la Comisión Conservadora para el receso 1920-1921.

Terminó su mandato legislativo y continuó su labor periodística.

En 1922, el presidente Alessandri, lo llamó a ocupar la cartera de Hacienda, el 22 de marzo al 1° de abril de 1922. En 1924 fue llamado nuevamente por el presidente Arturo Alessandri Palma, pero al ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, el 14 de marzo de 1924 hasta el 20 de julio del mismo año.

En 1923 fue designado primer alcalde de Cartagena, logrando grandes avances para el balneario.

En 1927 salió del país, desterrado junto al presidente Alessandri y otros personajes. Se radicó en Buenos Aires, desde donde incició su campaña periodística en contra de las autoridades chilenas.

Fue bombero voluntario y prestó servicios en la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, institución, en la que ocupó puestos de importancia.

En el año 1943 a 1944 fue alcalde de Santiago.

Falleció en Cartagena, el 13 de enero de 1957.

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Máximo Humbser Zumarán

Máximo Humbser Zumarán. Santiago 26 de Junio de 1898 - Santiago 22 de Agosto de 1952.


Máximo Humbser Zumarán nació el 26 de Junio de 1898. Casado con la Sra. Laura Pinochet, fue un destacado personaje de la época en la Capital, profesional. y con una extensa agenda social, fue gerente de empresas mineras, miembro del Club de la Unión, y organizador de la Defensa Civil.

El 18 de junio 1915 ingresa al Cuerpo de Bomberos Voluntarios en Santiago, donde se destaco notablemente, ocupando todos los cargos de mando de la institución, llegando a ser elegido Comandante del Cuerpo de bomberos en dos oportunidades de 1940 a 1944 y de 1951 al 22 de agosto de 1952, fecha en que muere en un trágico accidente en el incendio declarado en las calles Serrano y Padre Alonso de Ovalle, pasando a ser el primer Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago que muere en un acto de servicio.

En 1951 hubo algunos problemas en la elección de Comandante y las Compañías, por unanimidad eligieron al Director Honorario don Máximo Humbser. El ya había servido ese cargo por cuatro años desde 1940 y lo había desempeñado con singular eficiencia. A pesar de su edad madura y de los sacrificios que ya había experimentado y que nuevamente se le imponían aceptó diciendo:

"ESTE NUEVO SACRIFICIO QUE ME PIDE LA INSTITUCIÓN LO OFREZCO A LOS VOLUNTARIOS JOVENES PARA QUE, CON MI EJEMPLO, FORMEN SU PERSONALIDAD BOMBERIL Y SEPAN QUE AL CUERPO DE BOMBEROS HAY QUE SERVIRLO CADA VEZ QUE LO REQUIERA. DESEO TAMBIEN DAR UN EJEMPLO A AQUELLOS VOLUNTARIOS QUE, POR EL HECHO DE HABER OBTENIDO LA CALIDAD DE HONORARIOS, ESPECIALMENTE, LES PIDO CONTINUAR TRABAJANDO EN LAS FILAS Y COOPERAR A LA LABOR DE LOS ACTIVOS CON SU CONSEJO Y EXPERIENCIA".

El comandante Humbser siempre se destaco por ser un hombre visionario y en sus años al mando de la institución dirigió al cuerpo en esa senda, siendo el precursor de la compra de carros motorizados con escala mecánica en el país y la renovación de muchos carros de la época, también propuso implementar un sistema de alarmas activadas por medio de teléfonos directamente conectados con la central de bomberos, ubicados en distintos puntos de la ciudad.


Hoja de vida bomberil:

18 de Junio de 1915 ingresa a la 6ta Compañía d "Salvadores y Guardias de la Propiedad" (especialidad escala) de la que se retira más tarde.
14 de abril 1919 ingresa a la 5ta Compañía "Bomba Arturo Prat" (especialidad Agua).

Maquinista (1921-1922, 1925, 1930-1931)
Secretario (1929)
Inspector General (1933-1934)
Teniente 1° (1924, 1927-1928)
Capitán (1931-1932, 1939-1940)
2° Comandante (1934-1936)
Comandante(1940-1944)
Director electo (1939)
Director Honorario (1944)
Miembro Junta de Disciplina (1949-1951)
Comandante (1951 al 22 de agosto de 1952+)


Relato del incendio:

A las 2.30 de la madrugada del viernes 22 de agosto de 1952 se dio la alarma de incendio. El fuego apareció al interior de una propiedad ubicada en la calle Serrano Nº79.

El incendio fue violento pero antes de una hora las Compañías lo habían dominado. La Quinta armó cuatro pitones. El Comandante ordenó al Capitán Hernán Swinburn que hiciera retroceder a dos de ellos por haberse situado en una ubicación que a juicio del Comandante era peligrosa. El viejo edificio amenazaba derrumbarse y el Comandante ordenó a todas Compañías cortar el agua para efectuar una inspección personal del inmueble. Se le vio subir al segundo piso acompañado sólo de sus ayudantes. De pronto desde la calle se escuchó el estrépito del derrumbe y una voz que gritaba ¡Cayó el Comandante!. Bajo una montaña de escombros quedaron aprisionados el Comandante Humbser y su Ayudante don Raúl Rodríguez Vidal de la 12a. Compañía. Este fue rescatado con vida después de larga y peligrosa labor ya que otras murallas amenazaban desplomarse sobre el mismo sitio.

Al fin pudo descubrirse un brazo del infortunado Comandante. Los Cirujanos de la Quinta y de la Undécima Compañías, doctores Ernesto Prieto Trucco y Pablo Raffo Sivori le tomaron el pulso antes de lograr extraer totalmente el cuerpo y confirmaron su muerte. Después de más de una hora de incesante trabajo se pudo sacar su cadáver cuyas insignias de mando mostraban las huellas de la tragedia.

Se le llevó a la Asistencia Pública y de ahí al cuartel de la Quinta. Así se cumplían sus terminantes disposiciones de que sus restos se velaran en la Compañía, pero por su calidad de Jefe de la Institución debió rendírsele los honores correspondientes en el Cuartel General.

El 22 de Agosto 1959 se conmemora el 7º aniversario del fallecimiento en Acto de Servicio del Sr. Comandante Don Máximo Humbser Zumarán, cuya memoria se decidió honrar permanentemente, dándole su nombre a la 15ª Compañía recién formada.


Fuentes:

Libro "Firme la Quinta" de Agustín Gutiérrez Valdivieso.

http://www.15.cl/

Mario Casarino Viterbo

Mario Casarino Viterbo. Los Andes 12 de Octubre de 1911 - Valparaíso 22 de Junio de 2010


Estudió su educación básica en la ciudad de Los Andes y posteriormente se trasladó a Valparaíso, donde termina el nivel secundario. Los estudios de Derecho los realizó en el Curso Fiscal de Leyes de calle Colón, y que constituye en la actualidad la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
Una vez licenciado se dedicó al ejercicio libre de la profesión.

Fue ayudante del profesor Fernando Durán en la cátedra de Derecho Privado; en 1940 fue Profesor Interino de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, hasta que en 1945 asumió como Profesor Titular de Derecho Procesal, que fue su especialidad por 35 años hasta jubilarse.

Fue autor de un conocido Manual de Derecho Procesal , en seis tomos, publicado por primera vez en 1950, actualmente es editado por la Editorial Jurídica de Chile.

Perteneció a los registros de la Primera Compañía de Bomberos de Viña del Mar.

 Falleció en Valparaíso a los 98 años.

Gonzalo Figueroa Yañez

Gonzalo Figueroa Yáñez. Santiago 12 de Febrero de 1929 - Santiago 1 de Noviembre de 2011

Hernán Figueroa Anguita

Hernán Alfonso Figueroa Anguita.  Traigén 24 de Enero de 1897 - Santiago 8 de Febrero de 1985.

Nació en la ciudad de Traiguén, Chile, el 24 de febrero de 1897; hijo de Juan Pelagio Figueroa y Tulia Anguita.

Se casó con Laura Pérez Covarrubias y tuvieron dos hijas; en segundo matrimonio, en 1973, se casó con Rosa Olivia Valdés Wood.

Estudió en el Instituto Nacional y Derecho en la Universidad de Chile; se recibió de abogado en 1918; la memoria se tituló “Lesión Enorme”.

Ejerció libremente su profesión, y fue examinador de Derecho Procesal.

Integró las filas del Partido Radical.

En representación de su Partido, fue electo diputado por "Collipulli y Mariluán", período 1924-1927; integró la Comisión Permanente de Legislación y Justicia. Miembro de la Comisión Mixta de Presupuestos, 1924. Fue disuelto el Congreso, el 11 de septiembre del mismo año 24, por Decreto de la Junta de Gobierno.

Fue reelecto diputado por la reformada Vigésima Circunscripción Departamental "Angol, Collipulli, Traiguén y Mariluán", período 1926-1930; fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores.

En 1933 fue electo senador por la Octava Agrupación Provincial "Bío-Bío y Cautín", período 1933-1941. Fue vicepresidente del Senado, el 2 de junio hasta el 26 de agosto de 1936. Fue senador reemplazante en la Comisión Permanente de Higiene y Asistencia Pública; en la de Gobierno; en la de Constitución, Legislación y Justicia; y en la de Policía Interior y Reglamento, en la segunda etapa de su mandato senatorial; e integró la Comisión Permanente de Policía Interior, durante el primer período de su labor parlamentaria. Miembro de la Comisión Mixta de Presupuestos 1935, 1936, 1937, y 1940; Comisión Mixta Encargada de Estudiar y Proponer un Proyecto que Reglamente la Tramitación de la Observación de la Ejecución de los Proyectos de Ley Aprobados por Ambas Ramas Legislativas, 1940. Comisión Mixta Encargada de Estudiar el Proyecto que Modifica el Código de Procedimiento Penal, 1940. Comisión Mixta Encargada de Estudiar un Proyecto que Introduce Diversas Modificaciones a la Ley Sobre Protección de Menores, 1940.

En el gobierno de don Juan Antonio Ríos Morales fue electo Ministro del Interior, el 14 de mayo de 1945, pero no asumió el cargo.

Durante 1940 fue nombrado Encargado de Negocios de Chile en España.

En 1946, asumió como Presidente de la Caja de Crédito Hipotecario.

En 1949 fue nuevamente electo senador por la reformada anteriormente, Octava Agrupación Provincial "Bío-Bío, Malleco y Cautín", período 1949-1957. Fue vicepresidente del Senado, el 25 de mayo de 1955 hasta el 15 de mayo de 1957. integró la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia; y la de Relaciones Exteriores y Comercio.

Durante los diferentes períodos de su trabajo parlamentario presentó numerosas mociones que más tarde se convirtieron en ley, como la Ley N° 5.170, de 31-05-1933, que "Establece normas al Régimen Tributario"; Ley N° 5.992, de 13-02-1937, sobre "Restablecimiento de Límites de la Provincia de Malleco"; Ley N°5.551, sobre "Construcción y terminación del Estadio Nacional de la ciudad de Temuco"; Ley N°5.680, de 13-09-1935, sobre "Modificación al Código Civil"; Ley N°6.163, sobre "Creación de grados y sueldos de la Corte de Apelaciones de Temuco"; Ley N°10.370, de 06-08-1952, sobre "Celebración del IV Centenario de la Fundación de Carahue".

En 1932 fue Director de la Primera Compañía de Bomberos de Santiago, y desde entonces ingresó al Directorio por el resto de su vida. Luego fue Vice-superintendente y a continuación Superintendente durante 1946 a 1949; y 1957 a 1968. En este último período se fundaron las Compañías 14a.15a. 16a. 17a. y 18a. El 7 de diciembre de 1938 fue nombrado Director Honorario vitalicio.

El 6 de Febrero de 1965 muere su hija la abogado Marisol Figueroa Pérez, en un accidente aéreo en Lo Valdés, San José de Maipo. Región Metropolitana.

Fue Presidente de la Caja de Colonización Agrícola; Director del Banco Sudamericano; y en 1976, Miembro del Consejo de Estado.

Miembro de la Junta de Vecinos de Santiago.

Socio del Club de La Unión.

Falleció en Santiago, Chile, el 8 de febrero de 1985.


Fuentes: Biblioteca del Congreso Nacional - Chile. CBS

Miguel Luis Amunátegui Aldunate

Miguel Luis Amunátegui Aldunate. Santiago 11 de Enero de 1828 - Santiago 22 de Enero de 1888.

Amanda Labarca

Amanda Pinto Sepúlveda. Santiago 5 de Diciembre de 1886 - Santiago 2 de Enero de 1975.


Jorge Inostrosa Cuevas

Jorge Inostrosa Cuevas. Iquique 1919 - Santiago 5 de Enero de 1975.

Javier Miranda Munizaga

Francisco Javier Miranda Munizaga. Chillán 21 de Julio de 1930

Durante años trabajó en la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile como conductor de programas de televisión como Lo Mejor del Mundial, Martes 13 y como conductor central del noticiero Teletrece en su edición dominical entre los años 1976 y 1987, y en su edición diaria desde 1988 hasta el año 1999.


Fue uno de los cinco animadores que tuvo el Festival de la Canción de Viña del Mar de 1975.

También condujo el exitoso programa Maravillozoo, junto a Iván Arenas. Tras su salida del canal, trabajó durante un tiempo como conductor del noticiero Telediario de Red Televisión y posteriormente en TVO. Desde hace años, también es locutor de radio.

En marzo de 2002 es recontratado por Canal 13 para conducir el programa matinal Viva la mañana, cosa que no duró mucho tiempo, luego renunció al canal y desde ahí emigró a TVO.

Fundó y participó de la desaparecida Radio Viva. Posteriormente y desde varios años, trabaja en Radio El Conquistador. Por varios años condujo junto a 'Eduardo Palacios, el programa La Hora de los Búhos. Fue también el conductor de los noticieros de esta radio.

En los años 2007 al 2011 fue locutor oficial de la Gran Parada Militar por parte del Ejército de Chile.

Actualmente conduce el programa Comunicando por la Tarde de Radio Oasis.



F.Wikipedia / Canal13

Hernán Olguín Maibée


José Hernán Olguín Maibée. Santiago  5 de Agosto de 1949 - Santiago  27 de Julio de 1987.


José Hernán Olguín Maibée nació en Santiago el 5 de agosto de 1949. Hijo único, creció en el seno de una familia de clase media muy modesta, formada por sus padres, José Hernán Olguín Arancibia y Elena del Carmen Maibée Rojas, en el Barrio Franklin de la Avenida Matta.
Desde pequeño se sintió atraído por la radio, sintiendo el apoyo de sus padres y de su tía materna, la actriz y cantante Teresita Maibée Rojas, quien trabajó con artistas de la talla de Sergio Feíto y Lucho Córdova, entre otros. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Guillermo Matta Goyenechea.

No era sobresaliente, pero sí un buen alumno. Su adolescencia fue compartida entre sus estudios y el trabajo para poder financiarse. La enseñaza secundaria la realizó en el Liceo Manuel Barros Borgoño, del cual egresó en 1966.En 1968 ingresa a la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica. No sólo destacó por ser un excelente alumno, sino además, por ser alegre y bromista, y por sus condiciones para jugar fútbol. Egresó de la Escuela en 1971, con nota 7 en su examen final. Fue uno de los primeros alumnos en obtener la mención máxima. Su tesis se basó en "La Reforma Agraria en Chile y Latinoamérica".
 Su carrera profesional comienza a fines de 1969, como estudiante en práctica en Canal 13. De allí, vendría un sinnúmero de éxitos profesionales que llegarían a la cúspide con "Mundo", programa que creó en 1982 y que recién al año siguiente comenzó a transmitirse en la Franja Cultural, los jueves a las 21.30 horas

.En 1981, siendo Jefe de Prensa de Teletrece, Olguín soñaba con realizar un espacio destinado exclusivamente a la ciencia y la tecnología, en horario estelar. A pesar de lo atrevida de la idea, el Secretario General de Canal 13, Juan Agustín Vargas, y el Director Ejecutivo Eleodoro Rodríguez, le dieron su aprobación, por lo que al año siguiente, el equipo formado por Olguín comenzó a trabajar a toda máquina. "Mundo" apareció entonces en nuestras pantallas el jueves 7 de abril de 1983.

El programa marcó todo un hito en la Televisión Chilena, debido a su contenido centrado en los progresos de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Tanto así que fue escogida como uno de los 40 hitos más importantes del siglo XX en este ámbito por la revista Que Pasa. La serie fue exhibida entre 1983 y 1989 con un índice de 60 puntos de rating, promedio.Importantes entrevistados, visitas a los centros tecnológicos de primer orden mundial, constantes viajes alrededor del orbe y sus visitas a la NASA formaron parte del contenido de "Mundo". "El material que nosotros recogemos es tan fresco y tan nuevo, que no aparece en los textos de estudio" -señalaba Olguín- "Se ha dado el caso de jóvenes que definen su vocación a través de nuestro programa"

Respecto a su vida familiar, en 1976 se casa con la periodista Patricia Espejo, con quien tuvo dos hijos: Patricia y José Hernán. A raíz de su separación en 1984 señaló: "Uno en la vida se nutre del conflicto y se alimenta del dolor para modificarse interiormente".
Así lo hizo también con la muerte de su padre en 1972, a quien visitaba frecuentemente en el cementerio y le compartía sus penas y alegrías.

Un cáncer gástrico que diagnosticado en 1985 no frenó sus ganas de vivir ni su entusiasmo por seguir trabajando. A pesar de eso, durante 1986 el programa sufrió un importante retraso debido al avanzado estado de su enfermedad. El lunes 27 de julio de 1987, Hernán Olguín dejó este "Mundo", con sólo 37 años. En ese momento lo acompañaba el Padre Renato Poblete. Sus últimas palabras, según el sacerdote, fueron las mismas del Padre Alberto Hurtado: "Contento señor, contento"

.El trabajo de Hernán Olguín sentó las bases del Periodismo Científico en la televisión chilena, inexistente en su época. Su empuje e impecabilidad de su investigación permitieron entregar un producto prolijo, educativo y entretenido a la audiencia. Numerosos homenajes recibió durante su carrera (entre ellos el "Premio de Periodismo Embotelladora Andina Coca -Cola 1984"), pero el mejor reconocimiento lo tuvo en vida por parte del público, que cada semana esperaba atento las novedades y la mirada que este destacado periodista entregaba en "Mundo".


"Entonces, mi testimonio es que frente a las situaciones difíciles, lo más importante es la fe y la esperanza. Porque uno, en estos casos, lo único que piensa cuando está en los momentos más críticos, es que quiere perdonar a todos quienes, circunstancialmente, lo han herido; y quiere ser personado por todos aquellos a quienes uno haya afectado con cualquiera de sus conductas en la vida."Mensaje póstumo de Hernán Olguín


Links:- Hernán Olguín, un chileno pionero- La Serie "Mundo"
F. Atinachile.cl
                   



Manuel Guzmán Maturana

Manuel Guzmán Maturana.  Santiago 29 de Mayo de 1878 - Santiago 5 de Diciembre de 1941

Elena Caffarena Morice

Elena Caffarena Morice, Iquique 23 de Marzo de 1903 - Santiago 19 de julio de 2003.

Juvenal Hernández Jaque

Juvenal Hernández Jaque. El Carmen 6 de Septiembre de 1899 - Santiago 24 de Abril de 1979.

Gladys Marín Millie

Gladys del Carmen Marín Millie,  Huelón, Curepto, 16 de Julio de 1941 - Santiago 6 de Marzo de 2005.

María Maluenda Campos

María Adela Maluenda Campos. 6 de Marzo de 1920 -  Santiago 29 de Agosto de 2011.

Mariano Latorre Court

Mariano Lautaro Latorre Court.  Cobquecura 4 de Enero de 1886 - Santiago 10 de Noviembre de 1955.

Pedro Hernán Trizano Avezzana

Pedro Hernán Trizano Avezzana. Valparaíso 1860 -  Temuco 17 de diciembre de 1926


Fuente: Wikipedia.

Jorge Beauchef Ismet

Jorge Beauchef Ismet.  Le Puy-en-Velay, Francia 1787 - Santiago 10 de Junio de 1840

Sara Masriera Del Campillo

Sara Ramona Alicia Masriera Del Campillo. "Sara Barrié"- Santiago 7 de Octubre de 1915 - 28 de Septiembre de 2002 Longwood. Flo. Estados Unidos.




Fuente: Wikipedia.

Elsa Masriera del Campillo

Elsa Masriera Del Campillo Barrié. Santiago 1920 - Buenos Aires.Argentina 28 de Diciembre de 2009

Hija de la actriz Sara Barrié, Elsa Masriera del Campillo inició su carrera en un pequeño papel de la película del cine mudo "Antofagasta" y en 1940 realizó "Un señor mucamo".
En su carrera no logró ningún papel protagónico, pero se destacó por su belleza, refinamiento y elegancia que la hicieron famosa.



Su carrera volvió a surgir a mediados de los años 50' cuando interpretó "La mujer desnuda" una película que la censura catalogó como "para mayores de 18 años".

Tras contadas apariciones públicas, se alejó de la actividad artística y en 1973, después de décadas sin hacer cine, realizó su última intervención cinematográfica y algunos comerciales de televisión.
Estuvo casada con el actor José Canosa.

* Elsa del Campillo falleció el 28 de diciembre de 2009 a los 89 años, en Buenos Aires.
PELÍCULAS:

Luces de mis zapatos (1973)
Amor prohibido (1955)
La mujer desnuda (1955)
La vida de una mujer (1951)
Martín Pescador (1951)
Sacachispas (1950)
Miguitas en la cama (1949)
María de los Ángeles (1948)
El precio de una vida (1947)
El último guapo (1947)
Papá tiene novia (1941)
Un señor mucamo (1940)
Las apariencias engañan (1940


Fuente: ChileanCharm.com

Fernando Trujillo Sánchez

Fernando Trujillo Sánhez.








Graciela Araya

Graciela Araya. Concepción 16 de Mayo de 1962








Fuentes. Emol / Charles H. Oppenheim

Claudia Parada Allende

Claudia Parada Allende


Su nombre de nacimiento era Olinfa Parada, pero artísticamente se la conocía como Claudia Parada. Fue hija del diplomático Rafael Parada Suárez. Aunque la mayoría de las fuentes indican como año de nacimiento de Claudia Parada 1931, algunas dan 1930 y otros 1927.

Claudia Parada estudió en Chile con la soprano argentina Clara Oyuela,3​ y comenzó su carrera en su país. Debutó en el Teatro Municipal de Santiago de Chile el 25 de septiembre de 1949, con el papel de Charlotte de la ópera Werther de Jules Massenet. Descubierta por el director de orquesta Erich Kleiber, éste la ayudó impulsando su carrera en Europa. Ya en Italia, Parada estudió con Carmen Melis (maestra de Renata Tebaldi), Elvira de Hidalgo (maestra de Maria Callas), Gennaro Barra y Fiorenzo Tasso.1​ Se presentó a un concurso en el Teatro Nuovo de Milán y fue seleccionada para interpretar el papel de Nedda en Pagliacci de Ruggero Leoncavallo. Poco a poco comenzó a cantar en pequeños teatros de ciudades como Nápoles, Turín, Génova y Roma. Debutó en La Scala de Milán antes de cumplir 25 años, interpretando La fuerza del destino de Verdi con el tenor Giuseppe Di Stefano, el barítono Ettore Bastianini y la mezzosoprano Giulietta Simionato. Estableció su residencia en Milán, donde se casó tiempo después. Murió en su segunda residencia en Cagliari en el año 2006.


A partir de su debut se convirtió en miembro estable del elenco del teatro, donde actuó hasta el año 1983. Compartió esta dedicación con actuaciones en todo el mundo, por ejemplo en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona (febrero de 1970 en Fedora de Umberto Giordano4​ y enero de 1982, La favorite de Donizetti),5​ en el Metropolitan Opera (donde interpretó un baile de máscaras de Verdi y Andrea Chenier de Umberto Giordano)6​ y el Carnegie Hall de Nueva York, en Teherán, en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, el Teatro Colón de Buenos Aires y la Deutsche Oper de Berlín, entre otros. Trabajó con destacados directores como Herbert von Karajan, Gianandrea Gavazzeni, Antonino Votto y Tullio Serafin, y con cantantes como Maria Callas, Plácido Domingo, Carlo Bergonzi y Alfredo Kraus.


Su repertorio incluía obras de Claudio Monteverdi, compositores del siglo XIX como Donizetti, Verdi y Puccini, y autores del siglo XX como Dallapiccola, Britten y Berg.

Fermín Vivaceta Rupio

Fermin Vivaceta Rupio. Santiago 29 de Enero de 1829 - Valparaíso 21 de Febrero de 1890

Pepe Lucena

Francisco Gómez Ortíz. Talca 13 de Mayo de 1925 - Valparaíso 6 de Mayo de 2011.

Biografía

Nace en Talca. Hijo de padres gaditanos (su padre de la Línea de la Concepción y su madre natural de Arcos de la Frontera) y nieto de abuelos Malagueños (Torremolinos).
Desde muy niño siente la inclinación de cantar, influenciado quizás al escuchar a su madre entonar unas soleares al estilo de la Niña de los Peines.
A los 15 años se presenta en un programa de RADIO CULTURA de Talcahuano, que dirigía Don Juan Perez Berrocal, junto con Don Armando Carrera. El famoso pianista de aquella época, quién se encargó del acompañamiento musical de Pepe. Se hacen presentaciones en el TEATRO ESMERALDA de Talcahuano y TEATRO CENTRAL de Concepción.

En el año 1942 es contratado para la inauguración del famoso 'COLMAO EL TRONÍO' de Buenos Aires, donde permanece 6 meses actuando junto a figuras de la talla de José Muñoz (Pena hijo) gran cantaor flamenco. Paco Reyes, bailarín, Lola Granados, Lolita Torres, etc.

Vuelve a Chile a fines del 42, y a comienzos del 43 debuta en el antiguo TAP-ROOM-RITZ ubicado en Calle Estado, en Santiago.

Entre el 44 y el 47 termina sus estudios, y en el año 48 reaparece en 'EL CASANOVA'. En esa época va como invitado de honor al programa 'LAS ESTRELLAS SE REÚNEN CON FALABELLA' de Radio Minería. Raul Matas le propone firmar contrato por todo el año en esa emisora. Debuta simultaneamente en el 'LUCERNA'.

El año 49 firma contrato con el sello 'ODEON', grabando éxitos como 'Las Cosas del Querer', 'Niña Isabel', 'Castillito de Arena', etc. Actúa en el recién inaugurado 'GOYESCAS'.

En 1950 se inicia en Minería el programa 'EL COLMAO LLODRÁ' -de gran éxito- con Don Paco Pereda, Raúl Matas y Rafael de Penagos y Pepe Lucena, programa que dura largo tiempo. Actúa en el CASINO DE VIÑA DEL MAR.

En el año 53 viaja a Brasil contratado por Radio Record y T.V. TUPÍ de Sao Paulo, obteniendo el premio 'SUCESSO DUMES' consistente en un pequeño micrófono de oro. Hace una función en el TEATRO COLOMBO reuniendo a los mejores artistas del arte hispano en Brasil.

En 1954 es contratado por RADIO CADENA CARACOL de Colombia. Inicia gira programada incluyendo Medellín, Cali y Bogotá.

En 1957 vuelve a Brasil y a Buenos Aires actuando en esta última ciudad nuevamente en el 'COLMAO EL TRONÍO'. Hace una temporada en RADIO SPLENDID.

En 1959 viaja a España contratado por RADIO MADRID -donde también esta Raúl Matas- para actuar en el programa 'PUENTE DE TRIUNFOS'.

En el mes de Julio se hace el PRIMER FESTIVAL DE BENIDORM -que organiza y dirige Bobby Deglané- donde obtiene el PRIMER LUGAR en el GRUPO ACCESIT, con el bolero-nana 'FLORECILLA MORENA'.

Hace varias presentaciones en la televisión española acompañado a la guitarra por Pepe Badajoz.

Regresa a Chile el 60, nuevamente a RADIO MINERÍA, GOYESCAS, y CASINO DE VIÑA DEL MAR. Graba en R.C.A. varios microsurcos, entre ellos 'CAMPANITAS DE LUCENA' un Long-PLay en el que lo acompaña en varios temas el guitarrista Mario Escudero.

En 1963 viaja a Perú como artista exclusivo de la firma OSTER, haciendo el circuito de PANAMERICANA TELEVISIÖN, que comprende Lima, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Arequipa, Cuzco y Lima nuevamente.

Desde el 63 al 67 se dedica a otras actividades pero sigue actuando esporádicamente.

Durante su vida artística cantó desde Arica a Punta Arenas difundiendo la canción Española.

Premios

Chile, 1949-1950, Segundo Lugar Concurso 'El Barómetro Radial', Revista ECRAN.
Brasil 1953, Premio SUCESSO DU MES.
Colombia 1954, Titulo Honorario de 'Condor Francisco', Línea Aérea PANAGRA.
Chile 1958, Diploma al Mérito Radial, Radio Sociedad Nacional de Minería.
España 1959, Festival de Benidorm, Primer Lugar Grupo ACCESIT.
Chile, 1959-1960, Premio R.C.A. el Mejor Cantante Español.
Chile 1999, Socio Honorario, Colectividad Andaluza V Región.
Fallece en la casa familiar el 6 de Mayo de 2011.
Canciones de Pepe Lucena: MP3
www.myspace.com/pepelucena/music/songs/el-beso-82215868

Fuente: Faceboock / Página en Recuerdo de Pepe Lucena / MySpace.com

Puente de Cal y Canto de Santiago 1767 - 1888


Mercado Central de Abastos de Santiago - 1872


Portal Edwards de Santiago 1890 - 1985

Teatro Politeama de Santiago 1909 - 1941

Primera Compañía de Bomberos de Santiago- Bomba "La Ponka" 1915

Estación Central de Alameda de Las Delicias en Santiago - 1920

Bus "Tagua" de Santiago - 1920

Bus "Góndola a Gas" en Santiago - 1920

Hospital Psiquiátrico de Santiago En Av. de la Paz y Los Olivos - 1920

Ambulancia de Tracción Animal en Santiago - 1920

Bus "Góndola" de Santiago - 1930

Vecinos Fundadores de Población Pedro Montt de Santiago - 1938

Inauguración Población Juan Antonio Ríos Morales en Santiago - 1950

Tranvía de ENT en Santiago - 1957

Trolebus Pullman inició servicio en Santiago en 1947 - Actualmente en Valparaíso


Trolebus Vétra en Santiago - 1978


SUCESOS POLICIALES, ACCIDENTES. DESASTRES E INCENDIOS

.